Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Lo justo para la UASD

Señor director:
La Universidad de Santo Domingo fue creada mediante la Bula In Apostolatus Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538 por el Papa Paulo III, la cual elevó a esa categoría el Estudio General que los dominicos regenteaban desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento colonial del Nuevo Mundo.

La Universidad de Alcalá de Henares fue su modelo y como tal fue porta-estandarte de las ideas renacentistas que surgían del mundo medieval, del que emergía la España de los días de la conquista.

La naciente Universidad inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones similares de la metrópoli. Los estudios de Artes incluían dos modalidades, a saber: el “trivium” que comprendía la Gramática, la Retórica y la Lógica y el “quadrivium”, que englobaba la Aritmética, Geometría, Astronomía y Música”.

Hoy llama Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD), tiene una población estudiantil de más de 200 mil alumnos y una amplia acciones de extensión, docencia e investigación en el seno de la sociedad.

En el aspecto del fortalecimiento de la docencia se expresa cada día, solamente en el segundo semestre del 2016 16,053 nuevos estudiantes ingresaron a la academia.

Los aportes de la UASD al sociedad son innegables, solo en los proyectos ganados en el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) 2015, que se destina a desarrollar y financiar actividades, programas y proyectos de innovación e investigación científica y tecnológica y a establecer un sistema de promoción permanente de la investigación científica y tecnológica, la UASD obtuvo 24, mientras las universidades más prestigiosas del sector privado quedaron muy por debajo PUCMM 10, INTEC 4, UNPHU 3 y UNIBE 1. Cada año la UASD le entrega al País 12,000 graduados, entre profesionales de grado y posgrado.

Hoy nuestra Alma Mater esta inmensa en una lucha por lograr que el gobierno respecta la norma establecida y cumpla con lo que establece La ley 5778, que en el artículo 3 plantea que el Estado dedicará anualmente para el financiamiento de la Universidad Autónoma de Santo Domingo un subsidio que no será inferior al cinco por ciento del presupuesto Nacional.
Atentamente,
Gabriel Sánchez
Vocero del Falpo

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación