Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Problemas de Punta Catalina

Señor director:
El Gobierno dominicano sabía de la terminación del Acuerdo de Madrid en 2016. Entonces, ideó un plan de concertar un nuevo acuerdo en condiciones ventajosas. Sin embargo, para lograr ese propósito, antes de ese nuevo acuerdo, era preciso contar con una planta de generación eléctrica 100% propia.
El Gobierno determinó que la capacidad de dicha planta debía ser de unos 750 MW, con carbón como combustible y ubicada en Punta Catalina, Baní.

El Gobierno prometió que desaparecería el subsidio al sistema energético de más de US$1,000 millones anual, desaparecían los apagones, los bajos voltajes y que contaríamos con energía eléctrica más barata. Estas promesas motivaron a un pueblo fácil de engañar a aceptar la propuesta e iniciativa del Gobierno.

Empiezan las diligencias. El Gobierno dominicano se acerca al de Brasil para que le financiara esta planta por medio de un préstamo blando, de gobierno a gobierno, a largo plazo y a intereses bajos. Para ello, el presidente Medina visitó Brasil. Luego, el expresidente Lula da Silva visitó la RD a tratar, supuestamente, sobre el empréstito y, dizque, a influir para que dicha obra le sea asignada a una empresa brasileña de nombre Odebrecht. Por el contrario, era difícil lograr ese préstamo.

Empiezan los problemas. El Gobierno, por la ley, tenía que realizar licitaciones; no podía darle el contrato, así por así, a Odebrecht. Pero el Gobierno necesitaba el préstamo. De esa manera, empiezan los amañamientos de las licitaciones para descartar a los demás participantes y lograron mediante artimañas sacar ganadora a Odebrecht, sea como sea.

Odebrecht logra alzarse con el contrato. Una empresa china propuso unos US$900 millones para la construcción de la planta Punta Catalina y, sin embargo, el Gobierno la contrató con Odebrecht por US$2,040 millones. Más del doble: ¡un atraco! La empresa china se quejó, protestó, sometió su rechazo a los organismos competentes pero no prosperó.

Atentamente,

Sulpicio Medina

Ingeniero electromecánico, profesor Facultad de Ingeniería y Arquitectura, UASD

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación