La comunidad china en República Dominicana celebró por todo lo alto el programa de televisión Migrantes, conducido por la periodista Millizen Uribe y producido por Gelen Gil, cuyo tercer episodio —dedicado a la migración china— fue proyectado en pantalla gigante en el popular Barrio Chino de Santo Domingo.
La presentación se realizó en el marco del Festival de Otoño, una de las celebraciones culturales más importantes de la comunidad, y simbolizó la unión entre China y República Dominicana a través de la cultura, la tradición y la amistad.
Al dirigirse a los presentes, Uribe, host y coproductora de Migrantes, agradeció la acogida y explicó que el episodio fue realizado con mucho respeto y como homenaje a los migrantes chinos que hicieron de este país su hogar.
“La migración china es silenciosa y trabajadora; ha aportado desarrollo económico, color y sabor a la República Dominicana”, expresó.
La actividad contó con la presencia de Rosa Ng, presidenta de la Fundación Flor para Todos, de la consejera de la Embajada de China, Zhou Yuqi, y de Ely Encarnación, Subdirectora General de Migración.
El público disfrutó además de un despliegue cultural que incluyó la Danza de los Leones y Dragones, así como bailes tradicionales interpretados por niños del Instituto Chino y del Colegio Dominico Chino.

El legado de la migración china en Migrantes El tercer episodio de Migrantes, transmitido por Telesistema, canal 11, y disponible ya en el canal de YouTube: Migrantes RD, se adentró en los aportes de la comunidad china en el país. Entre las voces destacadas estuvieron Mukien Sang Ben, Rosa Ng y Siquio NG de la Rosa.
Se destacó el legado de Yin Tieh Hsieh, conocido como el “padre del arroz” en República Dominicana, quien llegó en los años 60 y logró importantes mejoras genéticas en el arroz criollo, creando semillas más resistentes y productivas. La serie también mostró el impacto de la migración china en el comercio dominicano.
Ejemplo de ello son los tradicionales negocios del Barrio Chino, que introdujeron ingredientes y técnicas de la gastronomía china, y se convirtieron en referentes de abastecimiento y dinamización económica en la capital.

Asimismo, se resaltó la historia de los migrantes chinos en Bonao. Siquio NG de la Rosa destacó que no solo trajeron negocios, sino también valores de trabajo, disciplina y servicio.
Se recordó además a figuras como Gladys Sang, primera odontóloga de Bonao y fundadora del hogar de ancianos, cuyo legado fortaleció la integración de la comunidad.
Sobre Migrantes Transmitido los sábados a las 9:00 p.m. por Telesistema, canal 11, Migrantes combina documental, entretenimiento y emoción para mostrar cómo la migración ha transformado la vida social y cultural del país.
El equipo de producción está encabezado por la realización y dirección de fotografía de José Luis Alcántara; edición de Orlando Almonte; fotografía de Junior Reynoso; y la coordinación de Malena de Jesús, Jolie Ventura y Jenniffer Peguero.
El estilismo estuvo a cargo de Radhamés Espíritu; maquillaje, de Patty Astacio; y peinado, de Malyoret Pujols. Más que una serie, Migrantes es una ventana para reafirmar la identidad dominicana como un pueblo solidario y acogedor, y un recordatorio de que la historia del país no puede entenderse sin el aporte de los inmigrantes.

El público puede seguir el contenido en redes sociales y en su canal de YouTube: • Instagram: @MigrantesRD • Twitter/X: @MigrantesRD • Facebook: Migrantes RD • YouTube: Migrantes RD