La Junta Central Electoral (JCE) recibió los resultados preliminares de la auditoria hecha por cuatro universidades al voto automatizado, sistema que será utilizado por los partidos de la Liberación Dominicano (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM) en sus primarias simultáneas del 6 de octubre.
Al respecto, el presidente del organismo electoral, Julio César Castaños Guzmán, sostuvo los resultados presentados por esos centros de altos estudios resultaron satisfactorios a los tres objetivos establecidos.
Señaló que la opinión profesional de las universidades fue presentado al pleno de la JCE en una reunión el pasado viernes, en la que participaron los rectores y técnicos de las cuatro universidades, y en la que concluyeron que los tres focos prioritarios arrojaron resultados satisfactorios y que el modelo funciona correctamente.
En la reunión de presentación, hecha en la sede la JCE, participaron los rectores monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Rolando Guzmán, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); José Pérez Gómez, de Universidad Iberoamericana (UNIBE) y José Armando Tavárez, del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
A solicitud de la JCE, técnicos de esa universidades realizaron una evaluación del sistema del voto automatizado.
Tres focos
La Junta explica que de conformidad a la opinión profesional, los tres focos evaluados por la universidades fueron 1) no trazabilidad en captura de votos; 2) operatividad fuera de línea y 3) garantizar que los resultados sean auditables.
Respecto a la no trazabilidad en captura de votos, la Junta Central expresó que el objetivo fue evaluar que la aplicación no registra datos de los votantes y que garantiza el secreto del voto.
Verifica
Se realizaron verificaciones conectados en la base de datos central y la base de datos local. El resultado fue satisfactorio. En ambos casos (local y servidor central), se pierde la posibilidad de saber el voto realizado por el elector.