Economía Noticias importante

CNS acuerda alza salarial del 20 % en dos etapas; 12 % en abril de este año y 08 % en febrero 2026

CNS acuerda alza salarial del 20 % en dos etapas; 12 % en abril de este año y 08 % en febrero 2026

El director del Comité Nacional de Salarios (CNS), Ángel Mieses, anunció este miércoles un incremento salarial del 20 %, el cual se implementará en dos fases: un 12 % en abril de 2025 y el 8 % restante en febrero de 2026.

El anuncio se realizó tras la reunión del CNS, encabezada por el presidente Luis Abinader, con la participación de representantes del sector empresarial y sindical.

El acuerdo se logró luego de varias semanas de negociaciones y busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de aumento en el costo de vida.

Abinader resalta el impacto del alza salarial

El mandatario calificó el acuerdo como un avance significativo para la estabilidad económica del país y un equilibrio entre los intereses de empleados y empleadores.

El presidente Luis Abinader encabeza la reunión del Comité Nacional de Salarios, donde se anunció un alza salarial de un 20 % en dos etapas.
El presidente Luis Abinader encabeza la reunión del Comité Nacional de Salarios, donde se anunció un alza salarial de un 20 % en dos etapas.

«Hoy hemos ganado todos, porque los trabajadores tendrán mayor poder adquisitivo con este 20 % que se hará efectivo en dos etapas. También los empresarios se beneficiarán, ya que esto impulsará el consumo y las ventas», expresó Abinader.

Asimismo, el Presidente enfatizó que este ajuste salarial forma parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar las condiciones laborales y reducir la brecha de ingresos en el país.

El presidente comunicó, que el aumento salarial se aplicará en dos fases, un 12% a partir del 1 de abril y un 8% adicional en febrero del próximo año.

Añadió que este ajuste no solo fortalece el salario real de los trabajadores, sino que también supera la inflación acumulada desde el último incremento, estimada entre un 6.7% y 6.8%, según datos de la CEPAL.

“Y repito, esto es conveniente para toda la población dominicana, conveniente para los trabajadores, para los comerciantes y empresarios y continuará mejorando la productividad y fortaleciendo también en todas las áreas consecutivas del sector salud y del sector de pensiones”, agregó Abinader.

El jefe de Estado felicitó a todas las partes involucradas en el consenso, destacando la importancia del diálogo y la colaboración para lograr un desarrollo económico sostenible. “Felicito a este equipo de convivencia, de prudencia, de patriotismo y de inteligencia. Han hecho un gran trabajo de lograr la armonía que se ha logrado a favor del pueblo dominicano”.

Reacciones de empresarios y sindicatos

El sector empresarial, representado en la reunión por diversas asociaciones, expresó su compromiso con el incremento, aunque advirtió sobre la necesidad de acompañarlo con medidas que fomenten la productividad y competitividad.

Te recomendamos leer: Hoy se decidirá el esperado aumento de salario de 15 a 20 %

Por su parte, los sindicatos valoraron el aumento como un paso positivo, aunque algunos líderes gremiales consideraron que aún es insuficiente frente a la inflación acumulada en los últimos años.

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, resaltó el compromiso del presidente Luis Abinader en la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y su interés en fortalecer los organismos tripartitos encargados de la política salarial.

“El presidente Luis Abinader se ha empeñado mucho en que el valor de los salarios reales de la República Dominicana recupere su capacidad de compra, pero además se ha preocupado mucho por prestigiar estos organismos y en armonizar con propuestas concretas. Eso hay que apreciarlo”, afirmó Abreu.

Abreu subrayó que este tipo de acuerdos refuerzan la institucionalidad y permiten avanzar en la construcción de soluciones que el país necesita en materia laboral y salarial.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, calificó como histórica la decisión tomada hoy, en la que, una vez más se presenta el sector empresarial y laboral como un verdadero referente en cualquier país del mundo, en una labor enriquecedora que se llevó a cabo en unas tres semanas, cuando en ocasiones anteriores eran largas discusiones de 6 y 7 meses.

Impacto del aumento en la economía

Según datos del Banco Central, el costo de la canasta básica ha experimentado un aumento sostenido, lo que ha reducido el poder adquisitivo de los trabajadores.

Con este ajuste salarial, se espera que más familias puedan cubrir sus necesidades básicas y dinamizar la economía a través de un mayor consumo.

El gobierno también anunció que en los próximos meses se realizarán mesas de diálogo para evaluar medidas complementarias que sigan mejorando las condiciones laborales y el acceso a beneficios sociales para los trabajadores.

Juan Julio Gómez

Veterano periodista que escribe temas internacionales sobre geopolítica, deportes y asuntos bíblicos. Ha trabajado para varios medios internacionales durante su larga trayectoria en la carrera.