Tasa conflictiva
El Banco Central no ha dejado de tomar medidas, unas veces para prevenir los efectos de crisis internacionales, y otra, como la reciente reducción de la tasa de interés de 4.75% a 4.50 anual, para estimular a los sectores productivos.
Tratándose de una de las entidades técnicamente más calificadas y con resultados que exhibir, las decisiones del Banco Central suelen contar con el respaldo de los grupos empresariales.
Sin embargo, como ha ocurrido esta vez no siempre existe unanimidad en la valoración de las decisiones.
Mientras el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, aplaude la reducción de la tasa de interés, el economista Miguel Collado di Franco, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), no la considera positiva.
Argumenta que lo prudente sería no seguir reduciendo la tasa de política monetaria y que el Banco Central se concentre en mantener la estabilidad de la moneda.
Las autoridades monetarias tienen a su favor que las intervenciones han garantizado la estabilidad de la macroeconomía. Y son todavía más efectivas comparadas con la crisis que ha afectado muchos países.