El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) sostuvo este viernes que asistiría junto a los dirigentes de los demás gremios de la salud a dialogar cuando la ministra de Salud Pública los invite para discutir las demandas que han provocado paros y huelgas en los hospitales.
El doctor Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, dijo que nunca se han cerrado al diálogo y que éste se rompió por segunda ocasión porque las autoridades no presentaron propuestas concretas. Advirtió que la lucha a seguirá si no hay respuesta a sus demandas, pero rehusó asegurar si en el proceso de diálogo cesarán las actividades de protestas en los hospitales.
“Eso depende de la propuesta de las autoridades, pero si no hay algo concreto, la lucha no se detiene”. “Si la ministra, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, está dispuesta a acudir al diálogo, nosotros sí. Es ella y el presidente Danilo Medina que no quieren diálogo, pues nos dejaron plantados frente al Palacio Nacional. Sometimos propuestas y ahora no han dicho nada, porque quieren jugar al tiempo, y ya está bueno para engaños”, advirtio.
Guzmán Marcelino exhortó a los gremios de la salud a retomar el diálogo, a sentarse a conversar en un amiente de distención, a fin de evitar que los pacientes de los hospitales, que son los más pobres del país sigan siendo afectados con los servicios.
Ariel Suero, de su lado, expresó que los gremios siempre han tenido las puertas abiertas al diálogo, no así las autoridades. “Desde que la ministra nos llame y nos invite a reunión, nosotros vamos inmediatamente. Ella tiene el teléfono mío y fue presidenta del Colegio Médico y conoce el número de las oficinas perfectamente”, expresó Suero.
Los gremios que dirigen la lucha del Pacto Nacional por la Salud (Panasalud) y el Consejo Nacional de la Salud (Conasalud), piden al Gobierno aumento salarial no menor al 60 por ciento, nuevos nombramientos, pensiones dignas con seguro médico y la disposición de un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para la salud.
Médicos, enfermeras, farmacéuticos, odontólogos, psicólogos, técnicos y empleados administrativos de los hospitales del Ministerio de Salud y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), comenzaron las protestas el 3 de febrero con paros regionales en el Norte y el Sur, luego siguieron estos en el Este, Distrito Nacional y Monte Plata; realizaron una huelga el 24 y 25 de ese mes, y en esta semana realizaron del 9 al 10 un paro por 72 horas en los centros de salud estatales. Ariel Suero adelantó que el martes a las 10 de la mañana los gremios se reunirán con los pensionados, para aporobar la línea a seguir si no hay respuestal oficial a sus demandas.