Semana

Como cada Domingo

Como cada  Domingo

Samuel Esteban y la muerte

 

Me impacta el talento joven. Me satisface sentir que los artistas que emergen a un ambiente nacional tan competitivo y a veces tan singularmente castrante, avanzan con sus propuestas.

Y lo refiero tras conversar con el fotógrafo Samuel Esteban que presenta desde el pasado viernes 16, su exposición individual “Hablé con la muerte”, a partir del 16 de enero en la Galería Nacional de Bellas Artes, Palacio de Bellas Artes.

Se trata de un conjunto de imágenes sobre el tema de la muerte. La curaduría de la muestra está a cargo de Marianne de Tolentino. La exposición es organizada por la Cámara de Marketing Cultural.

Las imágenes, que expresan visualmente las sentencias populares sobre la muerte ( ‘Etericó la pata’, ‘Guindó los tenis’, ‘Murió con flores’, ‘Se lo llevó la flaca’, ‘Hasta que la muerte los separe’, ‘Firmó con los Carmelitas’) son una reflexión sobre el impacto que tiene ese fenómeno indefinible que es el final de la vida, único suceso seguro de que nos pasará a todos.

Este artista, que además de la fotografía, cultiva la actuación, el canto lirico y la publicidad, es uno de esos chicos a los que la creatividad les brota por todas partes.

He estado en esa muestra fotográfica y siento que las imágenes consagran un concepto, invitan a cavilar sobre la muerte y deja, en el interín, la enseñanza del valor de la vida.

Esteban ha realizado cursos de fotografía en New York, es estudiante de canto lírico del Conservatorio Nacional de Música y por su capacidad expresiva ha sido seleccionado para protagonizar la ópera Gianni Schicci, de Giacomo Puccini, a presentarse en julio en el Palacio de BellasArtes.