El condón popular
La instalación de 400 máquinas expendedoras de condones en lugares de acceso masivo, anunciadas esta semana por el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y Profamilia, es un paso de avance que:
1. Contribuye a la prevención del embarazo en las adolescentes, uno de los más graves problemas de salud pública, causa de muertes, graves consecuencias sociales y de salud a la familia.
2. Reduce la incidencia de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS):Clamidia Trachomatis, Sífilis, Gonorrea y Tricomona vaginales, herpes genital y herpes del papiloma humano.
3. Combate el tabú social contra el condón o preservativo, que deja de ser un producto “clandestino” que se pide en voz baja en las farmacias, para ofrecerse como es, un producto preventivo de utilidad en el marco de una sociedad altamente sexualizada como producto de una doble moral social, la misma que ha impedido la educación sexual en las escuelas y la misma que tiene el Código Procesal Penal por las tres causales en las cuales se permite la interrupción del embarazo.
Las dos instituciones colocarán quince millones de condones a un costo de dos por 25 pesos, procura impactar, principalmente, en jóvenes con edades entre 15 y 19 años.
Se inicia con la instalación de 40 maquinas iniciales para completarse con el montaje de unas 270 máquinas, serán ubicadas en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, Barahona, San Pedro de Macorís y La Altagracia.
Profamilia se encargará de establecer acuerdos de colaboración con universidades y plazas comerciales en el Gran Santo Domingo y en provincias. La Universidad Autónoma de Santo Domingo y sus centros regionales, con más de doscientos mil estudiantes y la plaza comercial Sambil.
El monto total del proyecto es de siete millones 448 mil pesos entre compra de equipos e ingresos por venta.
El paso debe ser acogido por lo que implica como medida que favorece la salud pública.