Salud

Conasalud demanda un 5% del PIB para la salud

Conasalud demanda un 5% del PIB para la salud

Trabajadores de la salud demandan del Gobierno asignarle un 5% del PIB a ese sector.

La Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud) demandó del Gobierno incluir en la Ley de Presupuesto General del Estado un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud para reducir la tasa de mortalidad materna y otras necesidades de la población.
El gremio demanda, además, un aumento de un 100% del salario de todo el personal de salud, incluyendo a los jubilados y pensionados, ya que la canasta básica supera los 31 mil pesos.
También exige que el Gobierno cumpla con los acuerdos de aprobar un proyecto de pensión de un 100% del salario más los incentivos por tiempo en servicio, nombramiento del personal de salud, cambio de asignación, clasificación y reclasificación de los puestos de trabajos, entre otras demandas.
Conasalud refiere en un documento de prensa que hay un promedio de 17.1 médico por cada 10 mil habitantes; 3.8 enfermeras por 10 mil habitantes y un odontólogo por cada 10 mil habitantes.
Otras demandas
La entidad también demanda la construcción de un centro integral de salud para los trabajadores del sector, inicio de la atención primaria, equipamientos y medicamentos en todos los centros de salud, cumplimiento de los acuerdos pactados con los gremios de salud en agosto del 2016.
Reclama que se nombre el personal de salud, ya que fueron pensionados más de 6 mil 800 profesionales y no han sido sustituidos en las plazas vacantes.
Otros pedimentos son: cambio de asignación, incentivos por desempeño y unificación de los puestos de trabajo.
Sesión permanente
Informó que se mantiene en sesión permanente y abierta al diálogo con el fin de lograr conquistas para sus afiliados en todo el país.
“Esta Coordinadora se mantiene en sesión permanente y abierta al diálogo para lograr la conquista de nuestros afiliados”, precisa la entidad.
Llamó al presidente Danilo Medina a que se siente en la mesa del diálogo para evitar un anarquismo en los centros de salud.
“No somos responsable de lo que pueda ocurrir si las autoridades no contemplan nuestras demandas”, señaló.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación