Articulistas

Consenso

Consenso

El diccionario de la Real Academia de la Lengua, define Consenso como Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos. Una segunda acepción lo describe como el Acuerdo o conformidad en algo de todas las personas que pertenecen a una colectividad.

Como puede colegirse, en ambas definiciones hay un elemento común que se presta a confusión: El carácter absoluto que parece requerirse en la manifestación de la voluntad en una dirección específica de los miembros de una entidad sobre un tema determinado. Eso puede generar la tendencia a ser asimilado como la necesidad de que el 100% de los integrantes de un grupo esté de acuerdo sobre la decisión a ser tomada.

Consenso, no obstante, en ningún caso puede considerarse sinónimo de unanimidad. El consenso queda perfectamente materializado cuando las mayorías de los entes decisorios sobre el aspecto en discusión se ponen de acuerdo en elegir la manera de proceder. Eso, por demás, se corresponde con las formas democráticas, preferibles en toda dilucidación de situaciones.

En la dirección anterior, si en un grupo conformado por 100 personas, 51 acuerdan actuar en un sentido equis, podemos decir que esa es una decisión asumida por consenso. Si entre 3 grupos llamados a tomar una resolución, dos de ellos coincidieron en hacerlo sobre criterios aprobados por la mayoría de sus integrantes, es correcto afirmar que fue una decisión consensualmente tomada, pero que no contó con el visto bueno de uno de los estamentos con capacidad de incidir.

Es improcedente aferrarse a una conceptualización del consenso asimilable al requisito de que el universo de la membresía de un colectivo esté nucleado en una única dirección. Eso, no solo deviene en antidemocrático, sino que se erige como obstáculo casi insalvable para la toma de decisiones.

Ahora bien, desde mi perspectiva, mayor trascendencia que la noción a la cual apelemos para definir el consenso perseguido en aspectos de importancia para el país, tienen los elementos a partir de los cuales se procura ese consenso.

Es decir, el denominado consenso puede tener mayor o menor nivel de legitimidad en función de los parámetros sobre los cuales se intenta darle salida a una situación conflictiva.

En estas horas de grandes decisiones para la institucionalidad de la nación, lo más importante es que se arribe a resultados que prioricen, por encima de cualquier otra consideración, los más legítimos intereses de la patria.

Por: Pedro P. Yermenos Forastieri
pyermenos@yermenos-sanchez.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación