Santo Domingo. La Cámara de Comercio y Producción de Santiago calificó de positivo el plan presentado por el presidente Danilo Medina para iniciar la desescalada de las medidas de confinamiento y cierre de la economía vividos en los últimos 60 días en el país.
Juan Carlos Hernández, presidente de la entidad, dijo que ahora se inicia un gran reto en el que todos los ciudadanos deben poner de su parte para que las etapas de desmonte del confinamiento se puedan cumplir sin tropiezos, ni retrocesos.
“A partir de este momento tendremos que convivir con la covid-19, ya que este no desaparece por decreto, sino que desaparecerá con la responsabilidad que asuma cada quien”.
Hernández resaltó que “en la medida que se mantengan las estadísticas bajo control y permanezcan cerrados los negocios y sectores, hasta que sean autorizados, lograremos ir reconstruyendo la capacidad productiva del país”.
República Dominicana se ha mantenido en estado de emergencia y cuarentena desde mediados de marzo cuando empezó la propagación del SARS-COV-2 o covid-19.
Entre las medidas anunciadas por el presidente en su más reciente alocución se pueden citar la apertura de algunos sectores con horario diferenciado y con personal reducido, la ampliación al mes de junio del programa FASE y Quédate en casa, y la creación del programa Pa’ Ti orientado a los cuentapropistas, la creación de un fondo de garantía para créditos a las PyMES, y que estas últimas puedan pagar el Itbis cada tres meses, entre otras medidas, orientadas a amortiguar los efectos financieros en las empresas.
Empresarios
También los principales grupos empresariales el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Industrias (AIRD) respaldaron las medidas anunciadas por Medina.
En ese sentido, el presidente del Conep, Pedro Brache, consideró que estas medidas establecen la base para continuar aplanando la curva, mientras se mitiga el impacto económico y las libertades sociales en República Dominicana.
“Saludamos el reinicio de la actividad económica del país de manera oportuna y ordenada, manteniendo controlada la situación sanitaria”, señaló Brache.
De su lado, el presidente de la AIRD, Celso Juan Marranzini respaldó la disminución del tiempo de toque de queda, así como la permanencia en sus hogares de los mayores de 60 años y de pacientes crónicos o con enfermedades de riesgo mientras dure el brote de coronavirus.