En un sondeo entre los lectores de El Nacional Digital sobre la presencia haitiana en República Dominicana, el 82 por ciento no cree que éstos sean discriminados y el 18% piensa que sí. En un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre los derechos humanos en Latinoamérica y otras naciones, sostiene que en República Dominicana se discrimina a los haitianos. Esa afirmación ha sido rebatida por el Gobierno y partidos afines, quienes han defendido el trato que se ofrece a los haitianos, señalando que se dan oportunidades de trabajo que no se dan en Estados Unidos. Recuerdan que en República Dominicana vive casi un millón de haitianos en forma ilegal que en diferentes ramas de la economía ganan el sustento para mantener sus familias.
Esta recriminación contra el país es relacionada con el fallo del Tribunal Constitucional que afectó a haitianos que reclaman la nacionalidad dominicana. Sectores de la sociedad civil afirman que en el país se violan los derechos de los haitianos y que una muestra es la referida sentencia que “convirtió en apátridas a más de 200 mil dominicanos de ascendencia haitiana”.
Renunciar
El 89 por ciento de los lectores de El Nacional Digital respalda la renuncia de los funcionarios del Gobierno que buscan la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones del 2016. Los ministros que aspiran a ser nominados son el de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, y el de Turismo, Francisco Javier García, así como Radhamés Segura y el presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez.
Una de las causas por las cuales se reclama la renuncia de esos funcionarios es el temor de que usen fondos públicos para promoverse y que descuiden las funciones atinentes a sus cargos. Ese proselitismo a destiempo de estos funcionarios ha despertado la curiosidad de amplios sectores de la vida nacional de saber de dónde obtienen los fondos para promoverse.
Todas las semanas esos aspirantes visitan una comunidad para promover sus aspiraciones y eso conlleva una inversión. Además, tienen vallas colocadas en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo y una sola valla cuesta más de 300 mil pesos. Esto sin contar las promociones en la radio, la televisión y los periódicos.
Jornada trabajo
En otro muestreo, acerca de la propuesta de los empresarios para extender a 48 horas la jornada laboral semanal, el 85 por ciento de los lectores rechaza esa pretensión y un 11% la apoya. Las centrales sindicales han calificado de “criminal e inhumana” la sugerencia de los patronos.
Sostienen que la tendencia en el mundo es reducir las horas laborables no extenderlas. Además, que “con un salario miserable que se paga al trabajador no debe pensarse nunca en esa posibilidad”.
Loma Miranda
El 61 por ciento de los lectores opinan que el presidente Danilo Medina debió fijar su posición en torno a si favorece o rechaza la explotación de Loma Miranda y un 39% creen que no. La empresa minera Falconbrigde aspira explotar Loma Miranda y la mayoría de los veganos quiere sea convertida en parque nacional.