POR: Vilma Gómez
animedveterinaria@hotmail.com
Doctora, mi perrita joven de 5 años y raza Schnauzer, hoy en la mañana luego de sacarla a hacer sus necesidades en la casa se tiró de lado, comenzó a patalear y babear. Era como si tuviera epilepsia, yo la tranquilicé hablándole y acariciándola. ¿Es epiléptica Barbie?
Aunque es difícil de creer por algunos dueños la epilepsia en perros es bastante frecuente, que preocupa bastante a los cuidadores de las mascota por ser una enfermedad muy aparatosa.
El principal síntoma de la epilepsia en perros son las convulsiones; pero no todos los casos de convulsiones en perros son producidos por epilepsia. Las convulsiones en perros son un síntoma no una enfermedad, por lo que pueden ocurrir por diferentes enfermedades y provocados por varias causas.
Estas otras causas pueden ser lesiones o tumores cerebrales, intoxicaciones, hipoglucemia, enfermedades metabólicas como las afecciones hepáticas o renales, entre otras. Siempre que se presente una convulsión en una mascota es muy importante llevarlo al veterinario para que descarte estas otras posibles causas y llevar a un tratamiento.
El buen pronóstico de un perro con convulsiones depende de cuan rápido se empiece su tratamiento. Por lo que si lo hace en la primera convulsión será un buen pronóstico. En la consulta le haremos análisis de sangre completo, de orina, químicas sanguínea y quizás radiografía, etc.
Es muy importante dar toda la información al médico como momento del o los ataques, duración y si han sido varios el intervalo de tiempo en cada uno. La epilepsia no tiene cura pero si tratamiento, se basa en un medicamento controlado cada 12 horas, donde no se puede cambiar la dosis ni variar las horas de toma, solo como lo recetó el veterinario.
Quisiera saber como se comunican los perros. El mío solo falta que hable. Le hablo y siento que me entiende y hace unas cosas que me sorprende por lo inteligente. Que el perro no pueda expresarse verbalmente de la misma manera que lo hacemos nosotros, no significa que no pueda comunicarse con total claridad. Sólo necesitamos saber cómo entenderlo.
Tanto sus cola, sus orejas, su cabeza, su ojos, su postura, incluso sus ladridos son utilizados por ellos para comunicarse. Unos de los movimientos más fundamentales es el de la cola y las orejas. Como cuando las ponen paradas o hacia atrás, la cola puede tomar un sinnúmero de posiciones las cuales cada una indica algo diferente.
Tambien su forma de gruñir, de aullar o de ladrar nos demuestran lo que sienten. Por ejemplo, un gruñido suave y bajo de tono dice “Atrás, no te metas conmigo!”. Y un perro que en la noche no pare de ladrar haciendo pausas, significa que se siente solo y necesita compañía.
Siempre digo que mientras más compartes con tu mascota más se acostumbra a ti y hay mejor comunicación, por eso es que dices que te entiende, porque es así.
twitter e instagram : @animedrd

