Opinión

Consulta veterianaria

Consulta veterianaria

Hace dos días rescatamos un perrito de la calle que no se encontraba tan mal, solamente con miedo y flaco.

Al llevarlo al veterinario se le hicieron todas las pruebas y salió positivo a una Erlichia. ¿Usted cree que puedo aun así adoptarlo? tengo un niño en la casa.

Felicidades por tan buen gesto de rescatar y adoptar.

Una gran población canina es portadora de esta enfermedad transmitida por garrapatas, incluso perros que nunca han tenido garrapatas, ya que una sola picadura de uno de estos ectoparásitos infectados puede contagiar a un canino.

Y al ser una zoonosis, ósea enfermedad que se puede transmitir a los humanos, debemos tener cuidado de que una garrapata no nos pique.

El tratamiento es bien efectivo si se comienza a tiempo, con una recuperación completa de la enfermedad y sin transmitirlo, porque quien lo transmite es la garrapata. Así que no hay problema en adoptarlo ya luego de empezado el tratamiento.

Por las formas tan variadas de sintomatología de la Ehrliquiosis es poco probable darse cuenta de la enfermedad sin hacer una prueba de sangre para confirmarla.

Entre los síntomas están: inapetencia, cojeras, problemas respiratorios, sangrado por nariz, heces, orina, etc. Entre otros.

En la clínica realizaremos hemograma donde se refleja anemia y conteo de plaquetas por debajo de lo normal y la prueba específica de parásitos transmitidos por garrapatas nos dará el resultado final.

El tratamiento es en base a un antibiótico específico por varios días y a partir de aquí se debe proteger a la mascota mensualmente con productos antigarrapaticidas para evitar una futura reinfección.

En casa tenemos un gato de 5 años y acabamos de comprar un gatito nuevo. Desde que llegó el nuevo, Kippy el de 5 no hacen su pipí en la caja de arena y para colmo a veces en la alfombra.

¿Eso se le pasará? como logramos que pare de hacerlo?

Es muy común que el momento de adaptación de una mascota a algo nuevo sea a veces incómodo. Es difícil para ellos saber qué pasa cuando nos mudamos, se le cambia su alimento o hasta cuando hay nuevos integrantes de la familia como en tu caso.

Hay que darle tiempo a que se acostumbre, mientras no cambies sus hábitos (comida, tipo de arena y lugar de la caja de arena), no lo castigues, porque no lo va a entender.

Te recomiendo que mientras se entienda que hay un nuevo gato en la casa, retires esa alfombra o puedes conseguir en clínicas veterinarias sprays para alejarlos de zonas donde no deben orinar.

Presenta al nuevo gatito poco a poco y si son machos ambos te recomiendo la castración, para que no marquen territorio por dominio de lugar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación