El movimiento sindical calificó este miércoles de “absurda e improcedente” la propuesta de los empresarios de hacer pasar las grandes empresas como medianas en la reclasificación, como condición para arribar a un acuerdo de aumento salarial en el sector privado.
Las centrales sindicales sostienen que la propuesta que llevará mañana la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) ante el Comité Nacional de Salarios (CNS), busca dilatar el aumento salarial a los empleados privados.
Jacobo Ramos, de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), sostuvo que las centrales sindicales mantendrán la propuesta de aumento salarial de un 30 por ciento, 20 mil pesos mensuales, al salario mínimo mayor y reajustar los 17 salarios existentes en el país.
Se informó que Copardom propondrá que el salario mínimo mayor que aplica el CNS sea pagado por empresas con activos superiores a los 40 millones de pesos, como establece la Ley de las Pequeñas y Medianas Empresas, en vez de las de más de cuatro millones que se establece en la actualidad.
Deploró que los empresarios para dilatar el aumento salarial, ahora cuando se discute el reajuste saquen a flote la reclasificación de las empresas, cuando en dos años no abordaron el tema.
“Si aceptamos esa propuesta, aceptaremos que se reduzca el salario de los trabajadores y reducirles las conquistas a los empleados”, sostuvo Ramos.
Juan de la Cruz, presidente de Copardom, dijo que los empresarios plantean que el salario mínimo para las empresas que en el futuro sean recalificadas como medianas (con capital entre 12 millones a 40 millones de pesos) reciba un aumento de $4,827 más la mitad de lo que se acuerde en el CNS. Agregó que para las pequeñas que tienen entre 16 y 60 trabajadores y activos de $3.01 a $12 millones y facturación de $6,01 a $40 millones, el aumento sea de $1,209.