UBI RIVAS
Con forzar por dádivas modificar la Carta Magna con el exclusivo propósito personal de reincorporar el monstruo hórrido de la reelección, el presidente Danilo Medina desdeña el altruismo y corteja un juicio político en su contra.
Resulta inconcebible disponiendo de una aceptación ciudadana de su administración constitucional sobre un 70% conforme revelan los sondeos, que el presidente Medina no perciba esa coyuntura para pasar la antorcha del relevo a un compañero del PLD, hasta de su confianza, y se decante por el expediente nefasto y trágico de la reelección.
La última referencia de sus logros la expuso el día doce de este mes el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, cuando pronostica que la economía crecerá este año un 6%, es decir, un 5% más que la primera economía mundial de Estados Unidos, y la inflación a mayo fue de un 0.29%, aunque los precios de los alimentos básicos no están acorde con esas cifras..
El Caribe del día primero de junio inserta una nota del BC en que la institución monetaria afirma que la tasa de interés se redujo en 0.25%, disminuyendo 25 puntos de 5.25% a 5.00%, la tasa de depósitos remunerados (overnight) reducida de 3.75% a 3.50% y de facilidades (repos) de 6.75% a 6.50 anual.
En esa misma edición El Caribe traduce una declaración de Campos de Moya Fernández, presidente de la Asociación de Industrias de RD y vocero de Casa Vivini de la que es vicepresidente de Comunicación, que el sector industrial está preocupado por la reducción de las exportaciones, aunque Jean Alain Rodríguez, que preside el CEI-RD, sostiene que crecieron.
A partir del día primero de este mes, el Comité Nacional de Salarios decidió vigenciar el aumento salarial mínimo de RD$ll, 292. 00 a RD$l2,873.00, que los industriales aplicaron el aumento ipso facto y lo mismo los supermercados, encareciendo la adquisición de bienes de consumos básicos para los más necesitados, un 60% de la población, que representan seis millones de individuos de diez millones total. Más costó la sal que el chivo.
El 26 de mayo de 2012 la directora del Instituto Nacional de Protección al Consumidor, Altagracia Paulino estimó que nadie puede subsistir con ingresos de RD$5 mil no RD$l5 al mes.
Standard & Poor elevó la calificación de riesgo país a RD por el correcto manejo fiscal, y la inflación anual se pronostica en menos a un 4%.
Las importaciones han experimentado una reducción en proporción al descenso de los precios del petróleo por debajo del umbral de US$60 el barril de WTI (Texas).
Estas referencias positivas excluyendo que la deuda pública la ha subido el presidente Medina a US$23,809.l0 millones y la carrera desigual de ingresos y egresos elementales para sobrevivir, el presidente Medina debió endosarlas a un relevo intra PLD.
Es justo reconocer la gestión de respaldo a los productores agropecuarios pequeños del presidente Medina en las llamadas “visitas sorpresas” domingueras, donde eso, sí, no se permite la presencia de ningún periodista, son como sesiones de logias, y el apoyo a la educación construyendo aulas y escuelas sin evaluar el costo de adquirir terrenos, equipos y personal docente competente. El 19 de mayo de 1915, la Junta Monetaria liberó RD$10 mil millones del encaje legal para construir viviendas de interés social acaparada por la ley 189-ll sobre Mercado Hipotecario y Fideicomiso.. La inversión extranjera escaló en 2014 en US$2,209 millones, un ll% más que en 2013.
No obstante el crecimiento de un 6.5% para el primer trimestre 2015, las ventas cayeron un 3.5% conforme estudio de la Escuela de Economía de la UASD divulgado el 29 de mayo de 2015 (El Día, p-34).
Con este fajo positivo en carpeta probada, lógico fuese que el presidente Medina dispusiera endosar esos logros a un compañero de su confianza en el todopoderoso Comité Político del PLD, pero el gusanillo perverso é insomne de la ambición, idéntico a todos sus pariguales, consiguió seducirlo, y es de confiar, que para bien del país y suyo, algo que desconfiamos.
El presidente Medina no debió asumir modificar la Carta Magna para su propio interés, como tampoco permitir quebrar la alianza de la Fuerza Nacional Progresista de 22 años con el PLD, y lo peor, permitir el descrédito de un hijo del presidente de la FNP, teniendo en cuenta que así como el hombre, conforme a Nicolás Maquiavelo lamenta más la pérdida de sus bienes que la perdida de sus padres, más le duele a un padre el daño infligido a un hijo que a sí propio.
Obviando el presidente Medina quien fue el instrumento que usó el presidente Joaquín Balaguer para conducir a la cárcel al único gobernante en la historia nacional, cortejando un posible juicio político con una judicatura hasta ahora leal al ex presidente Leonel Fernández.