Semana

Danilo: Los logros de una gestión

Danilo: Los logros  de una gestión

En ocasión de conmemorar el 171 aniversario de la fecha patria magna y conforme señala la Carta Magna, el presidente Danilo Medina expuso su tercera rendición de cuentas, avalada por el presidente del CONEP, Rafael Blanco, la empresaria Elena Villena de Paliza, ex presidenta de esa institución y representante en RD del Diálogo Interamericano, y un apreciable por ciento de la sociedad dominicana y la extrañeza del ex presidente Leonel Fernández como invitado, el gran ausente.

La pieza de 80 minutos, leída por teleprompter con la velocidad pareja con la forma del gobernante expresarse de forma natural, reseña una foja impresionante de logros no solo estatuidos como formales, sino que abre una rendija por donde se cuela la luz sin parpadeos del proyecto reeleccionista.

En esa nutrida alocución formal en la sede del Congreso Nacional, el gobernante expuso logros incuestionables en educación, salud, estabilidad económica, soporte a párvulos y envejecientes, seguros médicos a los policías, medicinas y atenciones gratis en los hospitales, crecimiento como nunca del turismo y concreción de obras viales, ejecutadas por los dos super ministros estrellas de esta administración.

Aunque no todo necesariamente puede ser color rosa ni endosado tampoco a que “falta mucho por hacer”, porque el querer y los requerimientos de hacer resultan inconclusos para una sociedad y hasta para un ser humano, el presidente Medina lució coherente, preciso, y se afincó en sus ejecutorias sociales como el símil de una pértiga para una competición de saltos.

Expuso con precisión gardeado por una secuencia gráfica excelente en mitad de pantalla, logros palpables que le reputan como un gobernante eficaz y confiable, sin desertar de la serenidad y humildad que le son proverbiales, y que debiera imitar más de un secundador de su administración, excluyendo la fanfarria militar que fue tan reiterada en todos sus predecesores, excluyendo al ex presidente Leonel Fernández.

El presidente Medina edificó a sus paisanos que los aportes suyos a su sociedad no se limitan al salto colosal en educación y apoyo a los productores de reducidos recursos crediticios, sino que expuso logros importantes es la estabilidad del signo monetario, el PIB de un 7.3 con la asesoría eficaz del Banco Central, aumento del Seguro Nacional de Salud a 56 mil individuos más.

Inversión en sector salud superior a los RD$l8 mil millones para 74 centros; construcción de 50 centros de Atención Primaria; formación de 6,224 docentes para cubrir el proyecto de tanda extendida y la formación por Infotep de 618 mil jóvenes adiestrados en manualidades conectadas con las altas instancias del desarrollo que requiere el país.

Aludió obras de infraestructuras por RD$76,675 millones, superior en cuatro veces al presupuesto del ministerio de Obras Públicas del año anterior, el éxito del servicio 911, aunque optimizó la reducción del crimen y la pobreza, que en primer término no cree la ciudadanía y en el segundo contradice a la CEPAL, Conferencia del Episcopado Dominicano y Banco Mundial

En las 89 visitas “sorpresas” (en realidad planificadas), expuso que en 554 compromisos se financiaron proyectos por RD$6,500 millones y en dos años el Banco Agrícola ha aportado RD$31 mil millones, que pudieron ser el doble de aprobarse el reglamento a la ley 4314-48 y el decreto 48-07 que dispone canalizar los depósitos de alquileres inmobiliarios al Bagrícola, y solo requiere promulgar el reglamento para obtener esos recursos, y no se ha aprobado; el Banco de Reservas a prestado para ese programa RD$7 mil millones y el FEDA RD$1,600 millones que han creado 50,841 empleos directos y 127 mil indirectos.

Es una rendición de cuentas altamente positiva, y además de su considerable aporte a solucionar grandes males ancestrales sociales y estructurales, desbroza de manera evidente, el sendero de un posible intento reeleccionista del gobernante, y ante esa eventualidad, precisó que “falta mucho por hacer”, un meta mensaje que envuelve en el paquete el presentido como acariciado continuismo.

El gobernante concitó el espaldarazo unánime cuando adujo que no habrá otra prórroga para normalizar la situación de los indocumentados, conforme al plan B de la ley 169-14, que venció el dos de febrero último, procediendo el gobierno en los sucesivo a remitir a sus países de origen a los ilegales, es decir, a más de un millón de haitianos, que debido a las presiones económicas y de organismos internacionales, ONG y ciertos países poderosos, estará por verse tan firme cortejo de la ley.

Pero de que fue una enjundiosa rendición de cuentas, es innegable, sin omitir solucionar, más allá de su primer mandato, el agobiante problema eléctrico con las dos plantas a carbón de 600 megas que se construyen en Punta Catalina, provincia Peravia, sin ser la mejor opción.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación