En el Partido de la Liberación Dominicana se simula una defensa a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas ante el caso de los fideicomisos, una artimaña para proteger al expresidente Danilo Medina, quien propició la violación de esa legislación para facilitar la intervención y equipamiento de 56 hospitales en desmedro del patrimonio público.
El ejecutor de la decisión fue el ingeniero Francisco Pagán, extitular de la OISOE, y todo está documentado por el Ministerio Público de revelaciones hechas en interrogatorios por autores de primera línea del entramado, cuya figura principal es Alexis Medina, hermano del exjefe de Estado.
Esta fingida defensa a la Ley 340-06 tiene todas las huellas de una farsa, pensada y delineada como estrategia para culpar a otros y ocultarse, un medio para erigirse como inocentes y eludir acciones delictivas y el alto precio de sus errores. La dirección del PLD está en serios problemas por su incongruente defensa a la Ley de Contrataciones porque ahora la acusación de violarla cae como rayo sobre el expresidente Medina.
En el PLD han cometido un error de cálculo al emprender una aparatosa defensa de esa legislación frente a la herramienta de los fideicomisos porque los procesos judiciales en curso en el Caso Antipulpo, que involucra a la OISOE, toca al expresidente Medina justo por haber echado por tierra la Ley 340-06 y mientras más toquen el tema más crítico le harán la situación al exmandatario.
El 27 de febrero de 2014, seis meses antes de nombrar a Pagán en la OISOE, Danilo Medina dio como un hecho la transformación de las compras y contrataciones públicas “para lograr la participación justa y democrática de pequeños y medianos empresarios”.
Pero hizo todo lo contrario al dar luz verde para la violación de esa ley faltando a su juramento ante el pueblo, Dios y la Biblia. La abogada Lina de la Cruz Vargas, exconsultora jurídica de la OISOE, ofreció una contundente revelación en un interrogatorio de los fiscales a cargo del Caso Antipulpo al testificar que “el ingeniero Pagán recibió una instrucción del presidente, en una mesa que había en el Palacio Nacional, donde estaba José Ramón Peralta”.
La exfuncionaria aseguró también que las adendas para la construcción de los hospitales y sus equipamientos tampoco fueron licitadas bajo la excusa de que existían muchos inconvenientes para ejecutar los procesos, según manda la ley.
Por: Mario Lara Valdez