Economía

Denuncian DGII cierra 67 negocios

Denuncian DGII cierra 67 negocios

La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) acusó este jueves a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de violar la Ley de Amparo, y actuar de manera abusiva y arbitraria al disponer el cierre de 67 empresas y comercios durante los últimos meses porque se rehusaron a instalar impresoras fiscales.

El ingeniero Iván de Jesús García, dijo que la DGII se ha colocado por encima de la Constitución y las leyes, porque antes de tomar las acciones, debió esperar el fallo del recurso de amparo que interpuso la FDC ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) en contra de la norma 04-2014 sobre las impresoras fiscales.

Señaló que los cierres de las empresas y comercios en el Distrito Nacional, provincias Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, San Cristóbal, La Vega, Espaillat, Monseñor Nouel, entre otras, pero que el departamento legal de la FDC ha actuado y logrado que los comercios reabran sus puertas, porque han cumplido con todo el proceso de ley.

“Las autoridades de la DGII cometen abusos y arbitrariedades en contra del comercio organizado, han cerrado 67 empresas y comercios, a pesar de que se depositó un recurso de reconsideración en Impuestos Internos y un recurso de amparo en el TSA”, expuso García.

Explicó que cuando se somete un recurso de Amparo, todas las acciones se suspenden hasta que el tribunal apoderado falle.
García manifestó que con las acciones la DGII viola las leyes y el derecho a la libre empresa.

Adelantó que someterá un recurso ante el Tribunal Constitucional para que la norma 04-2014 se declare inconstitucional porque según alegó no se presentó de acuerdo a la ley de derechos administrativos, no se consensuó con ningún sector, su publicación es ilegal y viola el principio de equidad.

Subrayó que los afiliados a la FDC son contribuyentes de la DGII, pagan todos sus impuestos, están al día con su RNC, “y el pequeño y mediano comerciante no está en condiciones de asumir el costo de las impresoras fiscales”.