La CDEEE sigue igual
En materia de gobierno y políticas públicas, más vale atenerse a los resultados prácticos que vivir colgado de discursos y promesas.
Veamos algunos resultados prácticos de la CDEEE de Danilo y Bichara.
La suma de los costos de operación de las tres empresas distribuidoras del 2009 al 2011, fueron un 66% superior a sus ingresos por venta de energía.
Del 2012 hasta mayo del 2014 ese promedio fue de 63%. El dato indica lo poco que se ha avanzado en la reducción de la quiebra de esas empresas. Pero hay más.
Por ejemplo, la suma de los ingresos por venta de energía de las tres distribuidoras y los ingresos operacionales de la Corporación representaron el 61.7% de los costos operacionales combinados de esas empresas durante el periodo 2010 a 2012.
Y del 2012 a mayo del 2014 esos ingresos representaron el 62% de dichos costos.
Si se incluyeran los gastos financieros, los ingresos de las empresas eléctricas públicas (EDES + CDEEE) representarían un poco más del 50% de los gastos totales !Un desastre!
En resumen, desde el punto de vista financiero la CDEEE junto a las distribuidoras apenas cobran poco más de la mitad de lo que gastan.
Esa quiebra se ha mantenido en ese nivel durante años y en la presente gestión no ha tenido mejoría significativa.
Consciente de la situación, la nueva administración de la CDEEE elaboró su Plan Estratégico 2013 – 2016. Lamentablemente, es casi seguro que ninguna de las metas importantes establecidas se cumplirán para 2016.
Al ritmo que vamos, y considerando que en materia eléctrica los proyectos en generación y distribución consumen años de búsqueda financiera, ejecución y puesta en marcha, no es arriesgado afirmar ahora que para el 2016 la matriz de generación costosa seguirá igual, las pérdidas continuarán sobre el 35%, los contratos del Acuerdo de Madrid (940 MW) que vencerán en el 2016, tendrán que ser extendidos y la profunda quiebra financiera del sector obligará a Danilo a seguir pagando más de 1,300 millones de dólares en subsidios !Un fracaso!