Opinión

Detalles

Detalles

Gran iniciativa.-

La Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su Dirección Nuclear, inició el pasado martes 26 de febrero el “Primer Curso de Especialización en Protección Radiológica” con una duración de 154 horas durante seis (6) meses de clases teóricas, prácticas y visitas de observación a centros médicos y empresas diversas que utilizan fuentes y equipos emisores de radiaciones ionizantes.

Cuando hablamos de radiaciones ionizantes nos referimos a rayos X que se utilizan en radiología clínica y también los potentes rayos generados por los casi 20 aceleradores lineales instalados en servicios de radioterapia del cáncer en el país.

Son también ionizantes los rayos gamma producidos por radiofármacos usados en medicina nuclear para gammagrafía, en braquiterapia de cáncer ginecologico con fuentes de Iridio-192, o de “semillas” de Yodo 125 “sembradas” en la próstata, o de fuentes de Cesio, Cobalto y otras utilizadas en minería, ensayos industriales o de construcción civil y otras áreas.

El curso procura formar, con adecuada profundidad y amplitud, el personal técnico nacional, del Estado y del sector privado, que tiene bajo su responsabilidad garantizar la aplicación segura de las fuentes de radiaciones referidas. Aparte la medicina, minería o industrias, esas fuentes también se utilizan en aeropuertos, puertos, controles aduanales e investigación y docencia universitarias.

La protección radiológica estudia y desarrolla los procedimientos y procesos necesarios para garantizar efectos nocivos mínimos o nulos para los individuos y el medio ambiente como consecuencia del uso pacífico de la energía nuclear en general y también de equipos diversos productores de radiación.

La República Dominicana, con tan fácil frontera, así como muy débiles controles en los accesos aéreos y portuarios, está muy expuesta al ingreso y tránsito de materiales radioactivos para cualquier insano propósito ulterior.

Por todas esas razones, es necesario formar técnicos sobre los aspectos normativos, legales y tecnológicos (física de radiaciones, ingeniería de blindajes y efectos biológicos) relacionados con el uso responsable de las radiaciones ionizantes, que es, precisamente, la misión de la protección radiológica.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación