Comerciantes detallistas criticaron ayer lo que califican de política complaciente del Gobierno con empresarios dominicanos y extranjeros, que aseguran aplican un plan para hacer desaparecer los colmados en los barrios de todo el país.
Marcionilo Castillo y René Japa, presidente y ex presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas en Provisiones (Fenacodep), y actual director de comunicaciones, sostienen que esa acción busca aniquilar los colmados, ya que las grandes cadenas les instalan pequeñas sucursales en barrios y sectores.
Argumentan que ese plan se inició cuando el Gobierno despojó de las importaciones a Fenacodep, para entregarlas a empresarios e importadores a través de la Bolsa Agroempresarial.
Japa expuso que “el comercio tradicional minorista ha sido abandonado por las autoridades, los detallistas no han podido volver a importar productos que vendían a precios bajos a sus asociados, y estos a su vez los comercializaban a precios módicos a sus clientes”,
Marcionilo Castillo expuso que cuando esa entidad podía importar productos, los colmaderos se beneficiaban de manera directa y a mejores precios de los productos, porque los adquirían en la red de distribución que tenía el gremio en cada provincia del país.
“El comercio detallistas, los colmados, necesitan desarrollar una estrategia para sobrevivir frente a una política de cerco y aniquilamiento que aplican grandes cadenas de supermercados que se quieren repartir el mercado minorista, instalando formatos grandes, pequeños y mediano en todo el territorio nacional”, dijo el presidente de Fenacodep, Marcionilo Castillo.
Refirió que los detallistas venden a domicilio a través de mensajería (delíverys), pero que ese recurso es insuficiente frente a las ventajas que tienen las grandes cadenas, que logran mejores precios con los suplidores a través de compras en escala.
Castillo enfatizó que cada día hay en los barrios menos carnicería, panadería y otros pequeños negocios que hoy van languideciendo y desapareciendo a causa del rodillo que le están pasando las cadenas comerciales.