Santo Domingo. La vicepresidenta de la República informó que fueron descartados 656 mil hogares, de cerca de un millón compuestos por trabajadores informales que se inscribieron para optar por los beneficios del subsidio transitorio Quédate en Casa.
La doctora Margarita Cedeño, también coordinadora del Gabinete de Política Sociales (GCPS) dijo que esos hogares fueron descartados al cruzar las bases de datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), el Ministerio de Hacienda y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
El cruce de datos arrojó que miembros esos hogares devengan salarios superiores a los 20 mil pesos, reciben la protección del programa FASE o uno de sus integrantes ya es beneficiario del subsidio transitorio Quédate en Casa.
“La depuración de la base de datos es esencial para evitar injusticias, como el ejemplo de una señora en La Zurza que reclamaba ser parte de Quédate en Casa, pero tiene un salario de 26 mil 250 pesos reportado a la Tesorería de la Seguridad Social. Ese mismo proceso de depuración estaremos realizando con todos los listados y aplicaciones que hemos recibido para ser incluidos dentro de las 70 mil personas que anunciamos la semana pasada”, subrayó.
En una alocución a todo el país por una cadena de radio, televisión y medios digitales, la vicepresidenta citó varios ejemplos de personas que reclaman el subsidio aplicado por el Gobierno a la población más vulnerable, sin embargo, luego de hacer el cruce de las bases de datos se demuestra que no califican para recibirlo.
Dijo que de la depuración se obtendrán los 70 mil hogares a ser beneficiados por el subsidio.