La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) acusó este lunes al Ministerio de Trabajo de boicotear los certificados de sindicatos, y pidió al Comité Nacional de Salarios (CNS) reunirse para discutir los nuevos aumentos salariales a regir para los trabajadores de zonas francas, turismo, construcción y azucareros.
Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, afirmó que Valentín Herrera, director de Trabajo, se niega a entregar los registros de sindicatos del área turística constituidos por la CNTD, como son los casos del sindicato del consorcio turístico Majestic Resort Punta Cana, en la provincia La Altagracia, y los de las empresas Circle Grand Reserve, e Infinity Vacations Dominicana.
Dijo que en varias ocasiones han comunicado la situación al ministro de Trabajo, Winston Santos, pero la respuesta de este ha sido el silencio.
Agregó que si los registros de esos sindicatos no son entregados como manda la ley, “iniciaremos una campaña de denuncias nacional e internacional, sobre violaciones a la Constitución de la República, al Código de Trabajo y a convenios de la OIT, que consagran como un derecho de los trabajadores la libertad sindical y la negociación colectiva”.
Ramos advirtió que la CNTD, en los próximos días realizará una cumbre sindical en La Altagracia, la que se extenderá a las regiones norte y sur del país, para evaluar la situación de los trabajadores turísticos, orientar y recabar el apoyo de otros sectores para enfrentar el citado boicot.
Reajuste salarial
Ramos subrayó que “tras la aprobación del aumento salarial de un 14% para los trabajadores no sectorizados, ahora se debe retornar al Comité Nacional de Salarios para iniciar las discusiones del incremento salarial a regir en los grupos sectorizados de la economía”.
El presidente de la CNTD espera que las discusiones se inicien cuanto antes y no sean interrumpidas por el sector empleador con sus deseos de reclasificar empresas en un escenario que es el no adecuado.
El dirigente sindical señaló que miles de hombres y mujeres que laboran en esos sectores esperan sus salarios incrementados, conquista que merecen y que la CNTD defenderá en cualquier terreno.
El pasado día 9 del mes en curso, el Comité de Salarios y los representantes de las centrales sindicales, se unieron y aplicaron un 14 por ciento al salario mínimo mayor en el sector privado, decisión que los empresarios calificaron como una “imposición”, según dijo Juan Alfredo de la Cruz, presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quienes amenazaron con apelar la decisión, de cuyo recurso luego desistieron.
UN APUNTE:
Salarios mínimos
El salario mínimo mayor del sector privado, que devengaban un salario de $15,447.60, ganarán $17,610.264, tras el 14% aprobado, lo que representa para el salario mínimo un alza de $2,162.66. El sueldo medio aumentó de $10,620 a $12,106.8; el salario de 9,411.60 llegará a los $10,729.224 con el 14%, y para los otros dos salarios será un alza de $1,486.8 y 1,317.62 respectivamente.