Opinión

Doña Francia, un caso de noviembre

Doña Francia, un caso de noviembre

Susi Pola

Doña Francia, una mujer de ochenta años, dedicada al trabajo doméstico en casa de un particular, cuyo salario es de unos seis mil pesos, es evangélica y trabaja como activista en varias comunidades.

Más de diez años casada, enviudó sin haber procreado hijos, pero el matrimonio hicieron dos casitas de zinc, cemento y madera en terrenos no declarados catastralmente, cercanas a la familia del difunto.

A los cinco días del fallecimiento del marido, ya hace más de seis años, arbitrariamente y de manera agresiva Doña Francia fue sacada de sus viviendas por un cuñado que alegaba le pertenecían ya que ella no procreó hijos con el hermano fallecido, por lo que él las consideró propiedad familiar. La empujó a salir para apropiarse a seguidas de las mejoras y terreno donde estaban construidas.

Para ese entonces, ella interpuso una querella en acción privada por violación de propiedad contra su cuñado, en la Primera Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Cristóbal, quien después de más de diez audiencias, sentenció declinando el expediente ante la Cámara Civil y Comercial de San Cristóbal, la que fue apelada por Doña Francia, considerando la Corte de Apelación competente al Tribunal, para reconocer el caso.

En enero de 2010, y después de 8 audiencias, el Tribunal sentenció a favor de Doña Francia reconociendo que hubo una violación de la propiedad, pero no le fueron restituidas sus viviendas, dejándola en la indefensión y sin ejecutar la parte penal que obligaba al querellado a un año de cárcel y una multa.

A partir de ahí, comienza una ruta crítica para Doña Francia, llena de irregularidades procesales, con la desidia de un sistema de derecho hostil sobre todo para las mujeres y dentro del colectivo, adultas mayores. Diez Fiscales intervinieron en el desarrollo del caso y ninguno lo asumió, dejando a Doña Francia en la indefensión total, permitiendo con su actitud, que el imputado concretara la posesión sobre viviendas y terreno.

La violencia contra las mujeres, es un fenómeno marcado por la impunidad y el olvido del Estado y pese a las instituciones encargadas de responder por este mal, en la realidad, son ellas mismas quienes discriminan en sus obligados servicios, ignorando o desdeñando las denuncias de las mujeres, prolongando sinuosos procesos para ellas, con indolencia e indiferencia.

Doña Francia, es víctima de violencia basada en el género que la justicia civil no reconoce y la penal no siempre identifica a pesar de la Constitución y hasta las leyes. Es un caso de noviembre!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación