Reportajes

Duarte y Mangoré unen Paraguay y RD

Duarte y Mangoré unen Paraguay  y RD

La cultura ha demostrado ser un vehículo del mejor entendimiento de los pueblos, tal cual ocurre en Paraguay, donde la labor diplomática ha unido las vidas y obras de Juan Pablo Duarte, fundador de la nacionalidad dominicana, y el más grande de los guitarristas clásicos paraguayos, Agustín Barrios Mangoré.

El ministro consejero de la embajada dominicana en Paraguay, el escultor y oficial militar de carrera de la Armada Dominicana, capitán de navío Juan Gilberto Núñez, ha desarrollado una labor de difusión de la vida de Juan Pablo Duarte que ha incluido la instalación, en base a recursos propios, de dos plazas patrióticas con bustos del patricio dominicano en avenidas y escuelas públicas y mediante exposiciones de carteles históricos que narran la vida del fundador de la patria.

Núñez descubrió en Asunción, la capital paraguaya, al acudir al Centro Cultural de la República «El Cabildo», (a cargo del Congreso Nacional), el que exhibe en una sala permanente, la obra del genial guitarrista clásico, del que se dice era superior a Segovia, su contemporáneo español.

“En Paraguay hemos ratificado que la cultura y la historia unen nuestros pueblos casi sin darnos cuenta. Basta con hacer conciencia de los patrimonios que atesoramos para hacernos dignos de ellos. Paraguay y República Dominicana tienen, por la vía de la obra de Duarte y de Mangoré, puntos de acercamiento que estamos cultivando” dijo e Núñez, presidente de la fundación Luces y Sombras, taller en que elabora bustos y estatuas, para ser donados en casos éstos.

La primera plaza patriótica a Duarte fue instalada en la céntrica avenida Santa Teresa, una de las más importantes y elegantes de Asunción en el noviembre de 2013, mientras que la segunda la instalamos en la Escuela República Dominicana, en Asunción, en el pasado mes de agosto.

Refirió que igualmente se montó la colección pictórico-patriótica » Trayectoria revolucionaria de Juan Pablo Duarte» basada en su libro «Duarte en mi corazón de niño», expuesta durante un mes.

Se hizo, además, una donación al Palacio Presidencial de un óleo alegórico a la independencia de Paraguay, de la colección de la fundación Luces y Sombras.

Donación de un retrato en óleo del artista Mangoré, también de la colección de la fundación Luces y Sombras, además de donar un retrato al óleo a la Escuela Superior de Guerra de las Fuerzas Armadas de Paraguay.

Mangoré

Como parte de su labor de vinculación de ambos países, Juan Gilberto Núñez se ha planteado la promoción de la vida de Andrés Barrios Mangoré, guitarrista clásico de origen guaraní, que estremeció con sus composiciones el mundo latinoamericano de su tiempo.

Mangoré, quien nació en San Juan Bautista de las Misiones, Paraguay, quien es venerado en Paraguay a este día, donde se le considera uno de los más grandes músicos de todos los tiempos, que reivindicó además la música tradicional de Paraguay.

Fue el primer artista clásico en iniciar el performance en escena, al ataviarse para sus presentaciones como el Cacique Mangoré, para realizar sus presentaciones.

Juan Gilberto Núñez ha elaborado tres estatuas de Mangoré en su taller de Luces y Sombras, dos de las cuales serán donadas a Paraguay y una en la capital dominicana para ser instalada en un parque público en coordinación con el alcalde Roberto Salcedo.