Desarrollo sostenible
Arranca la Cumbre Mundial, con temas tales como: Agricultura y medios de vida, Agua y saneamiento, Asociaciones, Bosques, desertificación y biodiversidad, Cambio climático, Ciudades, Crecimiento económico, Derechos de las personas con discapacidad, Desigualdad, Destacadas – Cumbre, Educación, Energía, Financiación para el Desarrollo, Hambre y seguridad alimentaria, Igualdad de género, Infraestructuras, Justicia y paz, Noticias, Océanos, Pobreza, Producción y consumo sostenibles, Programa de desarrollo sostenible, Salud.
El año 2015 constituye una oportunidad histórica y sin precedentes para unir a los países y las personas de todo el mundo para decidir y emprender nuevas vías hacia el futuro, y para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Estas decisiones determinarán el curso de las medidas destinadas a erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial.
En 2015, los países tienen la oportunidad de adoptar una nueva agenda de desarrollo sostenible y conseguir alcanzar un acuerdo mundial sobre el cambio climático. Se espera que las medidas adoptadas durante 2015 den lugar a nuevos objetivos de desarrollo sostenible basados en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Uno e los temas a tratar es.
El Agua, El acceso a agua limpia y segura es un requisito indispensable para que las comunidades del planeta puedan prosperar. Si bien tener agua corriente abundante y sistemas de saneamiento asequibles es algo generalizado en los países industrializados, ese derecho humano básico aún se le niega diariamente a millones de personas.
Otro de los temas es : El Bosque y sus problemáticas creadas por la deforestación, Los bosques del mundo siguen disminuyendo, a medida que la población aumenta y las áreas forestales se reconvierten a la agricultura y otros usos, sin embargo, en los últimos 25 años la tasa de deforestación neta mundial se ha reducido en más de la mitad. La necesidad de que los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado impulsen la inversión en los bosques como un elemento clave para el desarrollo sostenible ese fue el eje fundamental del congreso que recién termina en África.
El Cambio Climático que con la encíclica laudatio ocupa un modelo de preocupación que se ha convertido en agenda pública por el Papa Francisco es el otro tema que se enfoca en nuevos modelos que propugna naciones unidas en afán de evitar la destrucción de biodiversidad. En su viaje a Estados Unidos lo ha tratado de diversas manera con el fin de clarificar posición ante uno de los países mayores emisores de contaminación a la atmósfera. El Papa ha dado el punto de vista de la ciencia del Vaticano en este viaje. La ciudad anfitriona de Naciones Unidas, Nueva York, celebra su Séptima Semana del Clima, iniciativa internacional diseñada para alentar a los gobiernos y al sector privado a promover energías limpias y a reducir las emisiones de los gases que provocan el calentamiento global.
En una capital mundial como Nueva York, ciudad donde se encuentra la sede de Naciones Unidas, se generan más de 5,5 millones de toneladas de basura al año, según cifras de un estudio oficial. Sin embargo, sólo un millón y medio de toneladas son recicladas. El Objetivo 12 de la nueva agenda de desarrollo sostenible, que será adoptada en una cumbre este mes, pide garantizar modalidades de consumo y producción más sostenible.