Opinión

Ecologicas

Ecologicas

Verano y cambio climático

Los seres humanos de mayor edad mencionan cómo era la primavera de hace unos años atrás, también dicen cómo se ha ido calentando el día y la noche y sus diferencias con el calor de hace unos años. Pero no solo ellos mencionan los cambios: la desnudez de los árboles de hoja caduca es cada vez más breve.

Un estudio de los bosques húmedos de Europa muestra que el cambio climático está adelantando la primavera un poco más cada año. En los últimos 30 años, la salida de las hojas se ha adelantado una media de 3,4 días por cada grado que ha subido la temperatura. Sin embargo, este adelantamiento se ha ralentizado en la última década y, por paradójico que parezca, el calentamiento global también parece tener la culpa. Dígame usted si eso no es observación a los cambios del verano.

En una de las estrategias más fascinantes de la flora, los árboles de las zonas de climas templados y húmedos, pierden sus hojas al llegar el otoño. La menor duración del día, con el descenso de radiación solar (fotoperiodo), el descenso de las temperaturas y, la ocasional congelación del suelo, hacen que mantener las hojas sea un desperdicio de energía. Las hayas, robles, tilos, castaños, fresnos… volverán a reverdecer con la primavera y sus días cada vez más largos y cálidos.

Esta relación directa entre temperatura y brote de las hojas de las especies caducifolias ha llevado a muchos científicos a plantear que el calentamiento global está adelantando la primavera. Pero pensamos que los cambios se experimentan solo en el clima, sin embargo, en una de las estrategias más fascinantes de la flora, los árboles de las zonas de climas templados y húmedos, pierden sus hojas al llegar el otoño. La menor duración del día, con el descenso de radiación solar (fotoperiodo), el descenso de las temperaturas y, la ocasional congelación del suelo, hacen que mantener las hojas sea un desperdicio de energía.

Las hayas, robles, tilos, castaños, fresnos… volverán a reverdecer con la primavera y sus días cada vez más largos y cálidos. Esta relación directa entre temperatura y brote de las hojas de las especies caducifolias ha llevado a muchos científicos a plantear que el calentamiento global está adelantando la primavera. Los fotoperiodos se reflejan de forma notoria en los trópicos debido a la diversidad biológica que allí impera, estos fotoperiodos que no son mas que las emisiones solares variadas que se presentan en determinados momentos del tiempo climático. Para poner cifras a esos vaticinios, un grupo de investigadores de varios países, entre ellos España, han estudiado este fenómeno en los bosques continentales de Europa.

Analizaron los datos de brotación de siete grandes especies arbóreas presentes en 1.245 localizaciones en una franja que va desde el Mar del Norte hasta el Adriático y desde Bélgica hasta Bosnia-Herzegovina. «La salida de las hojas se ha adelantado seis o siete días desde 1980», dice el director de la Unidad de Ecología Global del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, del CSIC, y coautor del estudio, Josep Peñuelas.

El impacto de este fenómeno es enorme. Por un lado, el adelanto del brote hace que las hojas fijen más carbono, balanceando el exceso de emisiones. Pero, por el otro, «produce efectos en cadena en todos los ecosistemas que acaban influyendo en cómo funciona todo el planeta», añade Peñuelas. Estos estudios tienen sus efectos también en las selvas siempre verdes del Caribe, aquí por ejemplo las observamos en el Parque Armando Bermúdez con relativa frecuencia, definitivamente la primavera ha variado al igual que la \s demás estaciones del ano y las zonas de vida como las conocíamos antes.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación