Opinión

Ecologicas

Ecologicas

Cumbre del clima 2015

En diciembre de 2015, París es escenario de una nueva Cumbre sobre el Cambio Climático. Tras lo tratado en otros encuentros durante los 20 años anteriores, ésta debe ser la cita definitiva de la que se espera salga un compromiso vinculante internacional para la reducción de los gases de efecto invernadero, incluidas las grandes potencias.

El ‘Acuerdo universal sobre el cambio climático’ que se pretende cerrar en París tiene como objetivo principal limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2º C. Cosa que aunque parezca difícil todas esas grandes potencias se verán obligadas a tener que discutir. Todas ellas ya han visto, y siguen viendo, los desastres que en sus mismos países están aconteciendo.

La falta de éxito de las anteriores cumbres ha sido, en gran medida, la no ratificación de lo acordado por parte de las grandes potencias y algunos países desarrollados, que son los causantes de más de la mitad de las emisiones contaminantes. Sin embargo, esa situación parece que ha cambiado en parte durante los últimos años.

Ejemplo de ello ha sido el marcado apoyo de la administración estadounidense liderada por Barack Obama a favor de la lucha contra el cambio climático, especialmente durante la Cumbre por el Clima que ha tenido lugar este mes de octubre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, que hace pensar que la lucha contra el cambio climático puede ser más efectiva a partir de ahora. Las negociaciones mantenidas ahora entre más de 120 países culminarán en ese gran pacto, en París en 2015.

Debido al incremento de la superpoblación crece el consumo de los recursos del planeta en forma geométrica sostenida y en la misma medida la contaminación. Por eso la iniciativa del Fondo Solidario del 2% del PBI mundial, en forma anual, plantea aplicar recursos de capital intensivo para frenar el hambre, la superpoblación y el calentamiento global, comprendiendo que estos tres flagelos son interdependientes.

Estimamos que se debe obrar con la mayor celeridad posible en el tema de la contaminación global. En mi país las consecuencias del «hueco de ozono» del Sur y las de la disminución del ozono en la «capa» se aúnan en forma pronunciada y terrorífica: estimo que se debe obrar ya para que cesen las emisiones contaminantes en la medida de lo posible y aún de lo imposible. Las climatologías locales se encuentran desquiciadas, llueve exageradamente, han arreciado los vientos, las nevadas extemporáneas, los granizos… todo ello indica que es necesario obrar con prontitud y la mayor eficacia posible. «Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo para solucionarlo».

La frase resume de una forma tan certera la encrucijada en la que se encuentra la humanidad, que el propio presidente estadounidense Barack Obama se la apropió para anunciar este verano en la Casa Blanca un plan para reducir el uso de centrales de carbón y su voluntad de «liderar al mundo en este desafío», al que la comunidad internacional tratará de hacer frente en la Cumbre.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación