Semana

Educación virtua, reto de la comunidad educativa

Educación virtua, reto de la comunidad educativa

Por Roberto Antonio Vega s.

robertovega40@hotmail.com.-

El país se apresta a iniciar un nuevo año escolar en un momento crucial en el cual una pandemia azota al mundo. La covid-19 no debe ser un obstáculo para que la comunidad realice el trabajo que la sociedad requiere.

Todo lo contrario, el cien por ciento de los principales actores del proceso educativo: maestros, estudiantes y padres tienen el reto y responsabilidad de convertir en oportunidades y fortalezas las limitaciones que se han presentado en el ámbito educativo, para que el año escolar 2020-2021 pueda comenzar con efectividad.

Cada uno de los actores del proceso enseñanza-aprendizaje tiene rol que cumplir para que la docencia, en este caso virtual, tenga un resultado positivo.

El rol de los estudiantes es asistir masivamente a sus clases virtuales, concentrándose y enfocándose en ellas a través de sus dispositivos electrónicos.

Es vital que los estudiantes se preparen mentalmente y programen su tiempo como si estuvieran asistiendo a sus respectivos centros educativos de manera presencial.

Los estudiantes deben establecer un horario para realizar sus tareas a tiempo, de esto dependerá que puedan aprender los objetivos propuestos por el curriculum dominicano.

Los maestros tienen un rol determinante en el proceso enseñanza-aprendizaje, estos actores son responsables de contar con las planificaciones de sus clases con el objetivo de mantener a sus estudiantes motivados, hasta el punto que los principales actores del proceso sientan la necesidad y el deseo de que llegue la hora de tomar la docencia.

Es muy importante que antes de iniciar las clases virtuales los maestros preparen sus clases en diapositivas, y si es posible, utilizar videos educativos alusivos al tema que se esté trabajando, esto les sirve a los estudiantes de motivación.

Los docentes pueden utilizar diferentes recursos de la internet, siempre y cuando se respete el derecho de autor, dando los créditos correspondientes a los autores desde donde se extraigan las informaciones.

Los padres juegan un papel preponderante en el proceso enseñanza-aprendizaje, y más aún cuando se habla de educación virtual.

En esta modalidad la familia está más comprometida que cuando el proceso es presencial. Es aquí donde los padres deben supervisar a sus hijos para que estén al día con los trabajos que los docentes les asignen.

Debe existir una comunicación fluida entre los docentes y los padres, es el mejor canal para garantizar un control del aprendizaje de los estudiantes, ya que el uso de la tecnología debe ser de gran provecho en cada una de las asignaturas que se trabaje.

Otros actores del sistema educativo son las autoridades, quienes tienen la encomienda de dotar de dispositivos electrónicos tanto a los estudiantes como a los maestros de los centros educativos, con la finalidad de que todos los estudiantes tengan el pan de la enseñanza.

Se debe enfatizar en que los dispositivos señalados son herramientas de trabajo, por lo que los estudiantes tienen que asumirlo con compromiso al momento de recibir ese instrumento tan primordial para la clase virtual.

La entrega de los dispositivos electrónicos tiene mayor efectividad siempre y cuando las autoridades educativas realicen talleres dirigidos a los docentes sobre el uso correcto de diversas plataformas, incluyendo la que existe en el Ministerio de Educación. Dichos talleres tendrían mejores resultados si se realizan antes de iniciar el año escolar.

Una forma de garantizar que los dispositivos electrónicos sean útiles para la comunidad educativa es garantizar la conectividad de los mismos a la internet para que los estudiantes puedan asistir a sus clases sin ningún inconveniente y puedan realizar sus tareas con mayor facilidad.

El autor es educador.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación