Opinión

El agua

El agua

POR:  Juan Arístides Taveras Guzmán

logrocxc@codetel.net.do

 

 

Quiero aprovechar hoy para reflexionar sobre el agua en su día que acabamos de conmemorar. Este es uno de los días más importantes a celebrar porque en el diario vivir de los humanos, soy de opinión que la comida, la educación integral y el agua precisamente constituyen la base principal de la existencia humana, donde dicha agua protagoniza el sostén de nuestra madre tierra, patrimonio de la naturaleza. ¡Que pena que nuestro amado pueblo con leyes demás, en pleno siglo 21, todavía carecemos de una ley especial que nos proteja más el principal recurso que tenemos!.

En mi complicada vida política que me toco manejar tantas aéreas de trabajos, lamentablemente no fui legislador, para no haber descansado produciendo leyes capitales que hoy carecemos en el país, para proteger institucionalmente lo que somos, donde incluyo casualmente las relacionadas con las aguas nuestras y otros recursos naturales.

El agua es una sustancia que está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno y es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.

El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.

La Asamblea General de Naciones Unidas, aprobó el 28 de julio de 2010, en su sexagésimo cuarto período de sesiones, una resolución que reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos… La adopción de esta resolución estuvo precedida de una activa campaña liderada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma.

La Tierra posee 1.386.000.000 km3 de agua, de toda esa cantidad, el 3% es dulce, y de ese 3% cerca del 70% se encuentra en los casquetes polares y 30% es subterránea, quedando el 0.3% para el consumo humano, de ese 0.3 el 98% se encuentra en lagos y pantanos, donde no toda la gente tiene acceso a ellos, el 2% es transportada por los ríos donde el 70% de sus suministros es aprovechado por el riego, dejando aproximadamente el 0.00060% sólo para el consumo humano.

El problema más serio que tenemos actualmente los dominicanos es la falta de almacenamiento de las aguas, como tanto hicimos en los gobiernos del Dr Balaguer a través de presas e hidroeléctricas, las cuales ya agotadas y sedimentadas, por ello felicito el nuevo proyecto inaplazable de la presa de Monte grande para revivir el sur.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación