Opinión Articulistas

El boom de los alcaldes

El boom de los alcaldes

Ángel Puello

En el tablero político internacional está ocurriendo un fenómeno que hasta hace pocos años parecía improbable: candidatos a alcaldes que no provienen de grandes partidos, que muchas veces no figuran en las encuestas y que incluso ni siquiera son mencionados en los sondeos, están ganando elecciones con amplio respaldo popular. Este fenómeno no es aislado, se está volviendo tendencia global, y está transformando la forma en que se entiende la política local.

Ejemplos de un fenómeno global
En Italia, Chiara Appendino, candidata del entonces emergente Movimiento 5 Estrellas, logró derrotar a partidos tradicionales en Turín. En España, Ada Colau llegó a la alcaldía de Barcelona representando a plataformas ciudadanas y movimientos sociales, no a una estructura partidaria tradicional.

En México, Pedro Kumamoto irrumpió desde la política independiente en Jalisco, demostrando que la gente está dispuesta a apostar por nuevas caras. En Chile, Jorge Sharp conquistó Valparaíso con una agrupación alternativa, dejando fuera a grandes colectividades.

Estos casos tienen un denominador común: fueron considerados improbables, algunos aparecían en octavo lugar, otros apenas figuraban en cuarto lugar empatados con varios, y, sin embargo, lograron conectar emocionalmente con las expectativas del electorado local.

La importancia del rol de un alcalde
Un alcalde no solo es un administrador de obras municipales. Es el rostro más cercano del Estado a la comunidad. La gente espera de él o ella gestión transparente, soluciones inmediatas a problemas básicos como la basura, el alumbrado de las calles, buen estado de parques, construcción y reparación de aceras y contenes , facilitar buen entorno de mercados y cementerios, la seguridad barrial y las oportunidades culturales y deportivas.

Cuando los ciudadanos perciben que un candidato entiende sus necesidades inmediatas, esa persona gana más respaldo que otro que tenga grandes discursos nacionales pero pocas propuestas concretas para la vida cotidiana.

La nueva ecuación: tecnología y cercanía
Hoy, no es imprescindible disponer de millones de dólares para financiar campañas municipales. La clave es ofrecer lo que la gente espera de un alcalde: respuestas prácticas, rendición de cuentas, comunicación abierta, sensibilidad social y proyectos que mejoren la vida en el barrio. Esto está de moda porque la ciudadanía global está cansada de las promesas vacías y busca resultados tangibles.

Por: Ángel Puello

angelpuello@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación