Opinión

El creole

El creole

El creole es el idioma hablado por los habitantes en Haití. A partir del 1961 pasó a ser junto al francés el idioma oficial. El país se define ahora como nación bilingüe donde una parte de la población, sobre todo los que han recibido algún tipo de educación, hablan francés. Aunque hay similitud entre estas lenguas, se puede decir que son iguales a las que hay entre el portugués y el español.

En Haití los programas de radio televisivos en su mayoría son en creole. El presidente cuando se dirige a la población primero lo hace en francés y luego en creole. Sin embargo, en Haití no hay cines, pues no hay películas en creole y poner subtítulos no es rentable porque tampoco saben leer. Los libros en creole no son muchos y la traducción de libros y materiales educativos se encarecen por su traducción.

El aislamiento cultural y comercial de Haití tiene entre otras causas la barrera lingüística, que ha obligado a sus nacionales a tener que aprender una segunda y hasta tercera lengua. Entre las clases bajas que residen en la zona rural, Ud. encuentra mucha gente que habla español, sin embargo en las grandes urbes la gente además de creole solo hablan francés y/o ingles.

La política del Estado es educar a la población en francés, aspirando mantener su vinculación con la francofonita. Los números por ejemplo son comunes entre ambos idiomas, pero en francés estos son igualmente complicados, imaginen para decir setenta se dice: sesenta diez, para decir ochenta es: Cuatro veintes, y noventa es: cuatro veintes diez.

RD con una historia vinculada a Francia y su gran número de habitantes franco parlantes, es un activo importante para el desarrollo del turismo. Ojalá que con el creole y el francés, no suceda lo mismo que con la jerga del inglés de nuestra etnia de «cocolos del Este».

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación