Editorial Opinión

El examen del FMI

El examen del FMI

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribó a Santo Domingo para pasar balance al desempeño de la economía dominicana durante 2022 y sus perspectivas para este año, en cumplimiento del artículo IV que faculta a ese organismo a efectuar ese tipo de revisión anualmente a los países miembros.

La misión, encabezada por Emilio Fernández Corugedo, sostendrá encuentros con los titulares del Banco Central, ministerios de Economía, Hacienda, Superintendencia de Bancos, instituciones de intermediación financiera y gremios empresariales, entre otras dependencias públicas y de la sociedad civil.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, fue el primero en recibir a los comisionados del FMI junto a su equipo técnico a quienes presentó un informe detallado sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos.

La presencia aquí de esa comisión, integrada además por Pamela Beatriz Madrid, Dirk Jan Grolleman, Manuel González Torres, Metodij Hadzi-Vaskov y Fran Fuente, obliga a los sectores público y privado a esclarecer o profundizar estadísticas sobre los diversos sectores de la economía para mostrarlos a los comisionados del FMI.

Una vez concluya con su ciclo de encuentros y entrevistas, la misión del Fondo Monetario elaborará un informe sobre la situación de la economía dominicana que será presentado ante el Directorio de esa institución para su revisión y posterior aprobación, convertido así en un vital documento requerido por otros organismos multilaterales.

En su encuentro con los enviados del FMI, el gobernador Valdez Albizu informó que la economía dominicana mantuvo un buen dinamismo en 2022 al crecer 4.9 %, impulsado por la fortaleza de la demanda interna y de actividades generadoras de divisas, especialmente el turismo, que generó ingresos por casi US$8,500 millones.

También se refirió a resultados preliminares sobre crecimiento económico durante el primer trimestre de 2023, que tuvo una expansión de 1.4 %, “reflejando la moderación de la demanda interna y el deterioro del entorno internacional en un contexto de mayor incertidumbre”.

El gobernador resaltó que la economía recibió en 2022 casi US$40 mil millones, las reservas del Banco Central superan los US$16,400 millones, inflación interanual se redujo de 9.64 % a 5.4 %, para posiblemente converger este mismo mes al rango meta de 4 % +-1 % y que los niveles de empleos alcanzaron un máximo histórico de 4.5 millones de ocupados. Al Gobierno y al país les urge aprobar el examen del FMI.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación