Opinión

El nuevo año 2014

El nuevo año 2014

Por:  Juan Arístides Taveras Guzmán

logrocxc@codetel.net.do

En la navidad celebramos la llegada de Jesus, «Yo Soy», tan anunciada siglos atrás en el viejo testamento y que vino a encender esa luz de amor, paz y esperanza en nuestros corazones. El 25 de Diciembre se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas.

Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico. La Navidad fue oficialmente reconocida en el año 345, por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno. La Iglesia añadió posteriormente en la Edad Media el nacimiento y los villancicos a sus costumbres. En esta época, los banquetes eran el punto culminante de las celebraciones. La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una creación del siglo XIX.

El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos .Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846. La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos años. Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares.

En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y catedrales. En los países de América Latina, de arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales.

También se acostumbra asistir a la Misa del gallo y celebrar con cohetes y fuegos artificiales, estos que han sido prohibidos recientemente por las autoridades locales para evitar así los frecuentes accidentes que se daban con los jóvenes y niños.

En fin es una excelente oportunidad de renovar nuestros corazones y afectos con nuestros seres queridos, familiares, amigos y sobretodo del país y todos los sectores que intervienen en su día a día. Queremos desearles a todos un renacimiento de esperanza en cada corazón, tanto en estas navidades como en este nuevo año 2014, que esperamos con nuestras fuerzas renovadas y nuestra esperanza inspirada. Hasta el próximo jueves.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación