Muchas veces las personas sienten algún dolor o padecen un problema de salud y de inmediato, sin ninguna prescripción de un facultativo se automedican sin tener en cuenta el riesgo al cual se están sometiendo. “La automedicación es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del médico, sin importar que sean naturales o químicos”, así lo señala la licenciada en farmacias Noemí Soriano, quien además advierte del riesgo al cual se somenten las personas que se automedican.
“Lo principal es que cuando se tiene algún síntoma que no es normal en nuestro organismo, debemos acudir a un médico para que él determine las causas que están provocando estos síntomas y no ponernos a tomar medicamentos como locos”, expresó la profesional.
Indicó que muchas veces las personas toman medicamentos sin control llevándose de lo que otros le recomiendan y acudiendo inmediatamente a comprarlos.
Señala que uno de los riesgos más comunes es el abuso con antibióticos, ya que su uso indiscriminados provoca que los microorganismos y las bacterias se vuelvan resistentes.
“Existen personas que toman antibióticos por todo, si tienen la menstruación, si les duele una muela, y llegan a un punto en que han bebido tantos antibióticos que al final no les hace ningún efecto. Pero además no toman en cuenta que no todos los antibióticos sirven para la misma cosa”, manifestó.
Indica que otro riesgo grave de la automedicación es que un medicamento puede hacer interacción con otro medicamento o con algunas comidas.
Señala que lo que más se compra sin receta es el acetaminofén, que es uno de los medicamentos más inofensivos e incluso es de venta libre en casi todos los países del mundo, pero lo que mucha gente desconoce es que el uso abusivo del acetaminofén puede dañar el hígado”, aclara.
“Existen muchos factores que influyen a la hora de uno tomarse un medicamento, por eso lo correcto es acudir a su médico y que sea él que determine lo que usted padece y que le recete el medicamento correcto con la dosis correcta”, señala.
Recalca que no siempre un medicamento que le haga bien a una persona le hará lo mismo a otra.
“En eso de la medicación también va a influir la edad, especialmente en los niños que muchas veces se les receta algo y la dosis dependerá del peso y la edad del infante”, dijo.
Medicamentos naturales
La especialista en farmacia habló también sobre el riesgo de los medicamentos naturales como hojas, raíces, semillas de las plantas.
“La gente creé que como son naturales no hay que llevar una medida exacta a la hora de consumirlo, especialmente en té y hasta eso puede causar daños graves a la Salud”, resalta.
Dijo que existen plantas que sus hojas pueden ser saludables pero su raíz y flores pueden ser venenosa y viceversa por lo que se debe de tener cuidado a la hora de utilizarlo para mejorar la salud.
Recomendó que cuando se tenga una duda sobre cualquier medicamento, ya sea natural o químico, pueden acudir a una farmacia que cuente con profesionales del área y ellos están autorizados a aclararle cualquier duda.
“Lós famaceuticos podemos darle cualquier recomendación o informarle sobre el contenido de los medicamentos para eso estudiamos”, expresa.
Noemi Soriano labora como Farmaceutica Analista del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese/Cal) y como docente en la Universidad Central del Este.