Semana

El síndrome de Otelo

El síndrome  de Otelo

Si eres de los que revisa hasta el celular con tal de saber si tu pareja te engaña, cuidado, podrías tener un problema
¿Eres de las personas que revisan el celular de su pareja e inicia una discusión por los mensajes y llamadas que recibe?, ¿te sientes amenazado o amenazada por sus amigos y amigas? o ¿acosas a tu pareja en Facebook y te preocupa que deje tus mensajes en visto porque seguro habla con alguien más? ¡Cuidado!, más que ser una persona celosa, podrías sufrir del Síndrome de Otelo.

Según informa la BBC, este síndrome, que afecta más a los hombres que a las mujeres, se caracteriza por personas que están obsesionadas con la infidelidad y hacen hasta lo imposible para probar que su pareja las engaña.
En algunos casos revisan los mails y mensajes de celular o incluso pueden llegar a asesinar a las personas objeto de sus celos.

Señalan que gran parte de estos celos son infundados, ya que la persona suele ser susceptible a los comentarios e ideas que otras personas puedan meter en su cabeza sobre una posible infidelidad de su pareja.

Para tratar esto, recomiendan asistir a terapia para conocer la causa que los provoca y si el caso es extremo, es posible que indiquen medicación.
El Síndrome de Otelo lleva ese nombre por la obra de Shakespeare donde el personaje principal, Otelo, asesina a Desdémona debido a sus celos enfermizos.

Celos y alzheimer

El estrés crónico y el neuroticismo se vincularon con el doble de riesgo de demencia
Cuidado porque los celos y el temperamento variable no solo le pueden causar malos momentos, sino que a futuro podrían llevarla a padecer Alzheimer. Así lo concluye una investigación publicada en la revista Neurology.

De acuerdo con los investigadores, las mujeres de mediana edad con un estilo de personalidad neurótica y estrés prolongado podrían tener un riesgo más alto de contraer la enfermedad.

Científicos suecos hicieron seguimiento a 800 mujeres durante cuatro décadas, y hallaron que las que eran más ansiosas, celosas y tenían un humor cambiante, que definieron como neuróticas, y experimentaban un estrés duradero tenían el doble de riesgo de contraer Alzheimer, en comparación con las mujeres que puntuaron más bajo en esos rasgos.

«Ningún otro estudio ha mostrado que (un estilo de) la personalidad en la mediana edad aumentara el riesgo de enfermedad de Alzheimer durante un periodo de casi 40 años», comentó la autora del estudio, Lena Johansson, investigadora de la Universidad de Gotemburgo.
Expertos ajenos al estudio advirtieron que los resultados de éste no prueban que el neuroticismo provoque el alzheimer, pero sí sugieren una asociación entre ambas cosas.

Facebook y codependencia
Las personas que con frecuencia exponen el estado de su relación sentimiental en redes sociales pueden tener altos niveles de codependencia y ansiedad social.
Esa fue la conclusión a la que llegó un estudio realizado por la Universidad de Albright en Pensilvania, Estados Unidos.

La investigación liderada por la psicóloga Gwendolyn Seidman encontró que aquellas personas cuya autoestima se basa exclusivamente en el estado de su relación romántica son más propensas a sobreexponer los afectos y a monitorear al otro en la red social.

Los psicólogos definen este tipo de comportamiento como Relationship-Contingent Self-Esteem (RCSE); es decir, que las alteraciones en el autoestima están relacionadas con la pareja, grado importante de codependencia y ansiedad social.
«Aquellos que tienen alta RCSE, tienen la necesidad de demostrarles a los demás, a sus propias parejas y quizás a ellos mismos, que su relación está bien y que, por lo tanto, ellos están bien», declaró Seidman al sitio web The Atlantic.

El estudio encontró que los introvertidos, más que los extrovertidos, eran más propensos a compartir en exceso los detalles de su vida amorosa en Facebook, contradiciendo muchas investigaciones anteriores que asocian a los extrovertidos con una conducta más activa en redes sociales.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación