Opinión

ENFOQUE SEMANAL

ENFOQUE SEMANAL

POR: JEREZ WHISKY
el.nacional@codetel.net.do

 

Un premio merecido

 
El Premio Nacional de Periodismo de este 2014 fue concedido, con toda justicia, al destacado comunicador social Juan Bolívar Díaz, por un jurado con una imparcialidad y profesionalidad a toda prueba, integrado por los consagrados comunicadores sociales Olivo de León, José Reyes, Rodolfo Coiscou, José Bujosa Mieses y Luis José Chávez.

Para dar su veredicto, los jurados tuvieron en cuenta la larga carrera profesional de Juan Bolívar, incluyendo su labor docente, su gremialismo y su innegociable compromiso social.

Díaz es heredero de la tradición periodística de hombres de la pluma ya idos, como Rafael Herrera, Germán Emilio Ornes Coiscou, Francisco Comarazamy, Freddy Gatón Arce, y Pablo Rosa, para solo citar unos cuántos maestros del periodismo, así como de otros que afortunadamente perduran y se mantienen al pie del cañón en defensa de la libertad de expresión y difusión del pensamiento, como Rafael Molina Morillo, Radhamés Gómez Pepín, Osvaldo Santana, Miguel Franjul y Adriano Miguel Tejada, y paro de contar por limitaciones de espacio.

Juan Bolívar Díaz comenzó su carrera periodística a raíz de la conclusión de la Revolución de Abril del 1965, y recordamos su paso, entre otros medios, por Radio Comercial, Radio Cristal, el desaparecido vespertino Ultima Hora, y ahora en Teleantillas, donde su espacio matinal Uno más Uno, es referencia obligatoria, no solo de buen periodismo, sino de ejercicio ético, objetividad crítica e imparcialidad, desde hace más de un cuarto de siglo, además de articulista de fondo del vespertino HOY.

Pero Juan Bolívar no se ha limitado al ejercicio periodístico, cuando de defender las causas más nobles o los mejores intereses del país se trata, sino que desde entidades no gubernamentales como Participación Ciudadana, también se ha dejado sentir, ejerciendo su influencia moderadora sobre los funcionarios de turno, aquellos a quienes las posiciones oficiales obnubilan, o no tienen empachos , por intereses politiqueros, en abjurar hoy de lo que ayer defendían.

Es indudable que Juan Bolívar ha abierto surcos en la prensa dominicana, y que muchos de quienes han sino sus discípulos, en la cátedra universitaria, o como director de medios de comunicación social, tomarán su relevo, siguiendo su paradigma moral y su indeclinable compromiso con las mejores causas.

Como reza el viejo adagio latino “Honrar, honra”, y por eso dedicamos estos breves párrafos, inspirados en la mejor buena fe, en rendir tributo, ahora que todavía hay tiempo, a un compañero de profesión y ciudadano de amplios méritos.
Y hasta el próximo Domingo, con más Jerez y más Whisky.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación