Opinión Articulistas

Escasez de talentos

Escasez de talentos

Juan Matos

El mundo se enfrenta a una crisis inminente: la falta de profesionales en ciberseguridad. El Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (ISC)² afirmó en su estudio sobre la Fuerza Laboral en Ciberseguridad de 2023 que había un déficit de 4 millones de expertos en ciberseguridad a nivel mundial.

Esta escasez deja a las empresas más vulnerables que nunca ante el aumento de las amenazas cibernéticas a escala mundial. Estadísticas laborales de varios países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, España, Francia y otros, muestran que la falta de talento en ciberseguridad es un desafío global.

Por otro lado, se estima que el costo mundial anual del delito cibernético superará los 20 trillones de dólares en 2026, lo que subraya la urgencia de invertir en ciberseguridad.

Estos datos demuestran que las empresas deben priorizar la ciberseguridad. Invertir en este ámbito es clave para reducir el riesgo de incidentes cibernéticos. Según IBM, el costo promedio de una brecha de datos alcanzó los 4,35 millones de dólares el último año, la cifra más alta registrada hasta ahora.

Asimismo, los ataques de ransomware, cada vez más comunes, tuvieron un costo promedio de 4,54 millones de dólares por incidente, lo que los convierte en una de las amenazas más costosas y peligrosas.
La necesidad de profesionales de ciberseguridad a nivel global no es teórica, es una realidad. Esto significa que elegir la ciberseguridad como carrera es una muy buena opción desde la perspectiva de inserción laboral y desde la perspectiva salarial.

Según un informe de (ISC)², el salario promedio de un profesional de ciberseguridad en Estados Unidos es de aproximadamente $112,000 dólares al año.

Si bien es cierto que la ciberseguridad trata de proteger redes, sistemas y programas contra ataques digitales, antes de entender las buenas prácticas de protección, es necesario comprender cómo funcionan las redes, los sistemas y los programas. Estos fundamentos técnicos no solo permiten identificar vulnerabilidades, sino que también capacitan al profesional para responder eficazmente a incidentes. Por ello, es recomendable que, antes de embarcarse en una carrera en ciberseguridad, construya una base sólida de conocimientos en varios campos:

Fundamentos de redes: Entender cómo funcionan las redes y los protocolos de comunicación es esencial para comprender cómo fluye la información y qué consideraciones hay que tener para protegerla.

Sistemas operativos: Es fundamental familiarizarse con distintos sistemas operativos, tanto Linux como Windows, incluyendo la configuración de plataformas de servidores y servicios como Active Directory, DNS, etc.

Por: Juan Matos
juanmatos@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación