Semana

Falta de valores y salud mental

Falta de valores y salud mental

El Patronato del Centro de Salud Mental Padre Billini lanzó la campaña: “Contigo Yo Soy Sano” para concienciar a la sociedad dominicana sobre el estado de salud del país. La crisis de valores que envuelve a las sociedades del mundo le es casi imposible mantenerle la salud mental en los seres humanos “con tantos elementos negativos, la pobreza guarda relación con los problemas de salud mental, ya que acarrea violencia intrafamiliar y social, depresión y frustración”, son las expresiones de la Presidenta del Patronato del Centro de Salud Mental Padre Billini, la señora María Teresa (Maruchi) Rodríguez de Elmúdesi.

Maruchi Rodríguez de Elmúdesi dijo que la enfermedad de la salud mental se considera un fracaso del sistema, debido a que este no ha logrado que los seres humanos alcancen la felicidad para la que han sido creados.

Manifiesta, que si las autoridades en alianza con la sociedad se enfocan en un mayor respaldo, asegura que el país bajaría las estadísticas con relación al problema de salud mental en la República Dominicana.

“Estamos seguros de que el Patronato, con el apoyo del Ministerio Salud y la sociedad en su conjunto, podremos bajar las estadísticas de los casos críticos de salud mental que manejamos en nuestro país,”, adujo la presidenta del Patronato del Centro de Salud Mental Padre Billini.

Para la señora María Teresa Rodríguez de Elmúdesi, la sociedad dominicana debe comprometerse a poner controles a los medios de comunicación social, debido a la tanta morbosidad que se exhibe en muchos programas televisivos no aptos para la infancia y que deben de ser transmitidos fuera de horas en la que los niños se encuentren durmiendo.

“En fin, los padres deben velar continuamente por la salud mental de sus hijos”, considera Maruchi Rodríguez de Elmúdesi.

Por motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Patronato del Centro de Salud Mental Padre Billini lanzó la campaña: “Contigo Yo Soy Sano” para concienciar a la sociedad dominicana acerca del nivel en que se encuentra la salud mental en la República Dominicana.

El acto de lanzamiento fue celebrado en el auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, adonde asistieron cientos de personas vinculadas a esta enfermedad, así como médicos y voluntarios.

El evento se impulsó conjuntamente con la directora del Centro de Salud Mental Padre Billini, la doctora Carmen Ramírez, además contó con todo el apoyo del Dr. José Mieses, director de Salud Mental del Ministerio de Salud; del doctor Pedro Sing, Presidente del Colegio Médico Dominicano; además del doctor César Castellanos, director del Instituto Dominicano para el Estudio de la Salud Integral y la Psicología Aplicada (IDESIP).

Directiva

La Junta Directiva del Patronato está compuesta además por Elizabeth de la Maza, Vice-presidenta, la Señora Rosario Bonarelli de Varela, Secretaria, por la tesorera María Elena Elmúdesi; además de la Secretaria de Relaciones Públicas, Ruth Herrera.

Cuenta además de una Secretaria de asuntos legales, dirigida por la señora Nancy Gross, y como vocales están Maricarmen Vicente, Rosalía Cohen, Carlos Elmúdesi, Fernando Varela y como Presidenta Ad Vitam la doña Zaida Lluberes, quien fue presidenta del patronato anterior.

Datos

Entre las enfermedades mentales más comunes en el país se encuentran la depresión, la neurosis, la psicosis (una de sus modalidades es la esquizofrenia) y el síndrome bipolar (también conocido como trastorno maníaco-depresivo).

Se recuerda que el patronato fue incorporado mediante el decreto 246-93, y su fundadora fue la señora Socorro Fernández de Lama, quien por muchos años presidió la entidad.

Su función es asistir a la dirección del hospital en las necesidades y requerimientos que a diario se presentan.

En la actualidad el Patronato del Hospital Psiquiátrico Padre Billini es una entidad dedicada a trabajar por dignificar las condiciones de estadía y tratamiento de los pacientes de este hospital.

De acuerdo a los actores que velan por la salud mental en el país, la manera de reducir el estigma hacia las personas con trastorno mental, es aplicando la ley sobre Salud Mental 12-06, de la que se espera su máxima aplicación.

La actividad celebrada el pasado viernes fue abierta a todo el público, teniendo como objetivo abrir un espacio de información y discusión sobre la situación de las enfermedades mentales en el país. Buscando ampliar el conocimiento de estas enfermedades y la compresión hacia quienes las padecen.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación