Economía

FAO  ayudará agricultores línea noroeste para reducir pobreza 

FAO  ayudará agricultores línea noroeste para reducir pobreza 

Con el objetivo de reducir los niveles de pobreza y mejorar la seguridad alimentaria de las poblaciones rurales de la línea noroeste del país la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) suscribieron un acuerdo de colaboración para desarrollar un proyecto de de  hortalizas y verduras de manera sostenible y amigable con el medio ambiente.

Con esta intervención se trabajará con agricultores con énfasis en las mujeres y jóvenes, de las provincias de Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez, a fin de impulsar el desarrollo de iniciativas productivas que les permitan recuperar sus medios de vida, producir alimentos y fomentar la comercialización de los excedentes a través de la vinculación a las compras públicas y los programas de responsabilidad social del sector privado.

La iniciativa que tiene un monto de financiación total de US$300,000.00 dólares, fue suscrita por Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país y por Gloria Reyes, directora general de PROSOLI, con un período de ejecución de dos años, según la representante del organismos  internacional en el país.

Mediante esta iniciativa se instalarán 24 casas sombra, provistas de sistemas de riego en los municipios San Fernando de Montecristi, Guayubín, Villa Los Almacigos, San Ignacio de Sabaneta, Dajabón y Restauración.

Se informó que  mediante este proyecto se desarrollarán 24 núcleos de agricultores de la línea noroeste, por lo que garantizará  la seguridad alimentaria de las familias y en la medida en que logren expandir la comercialización de sus productos se acelerará su salida de la pobreza”, aseguró Gloria Reyes, directora de PROSOLI.

También en  cada municipio se construirá un centro de aprendizaje, donde se impartirán diversos talleres de capacitación, con miras a fortalecer las capacidades de los productores para acopiar y agregar valor a la producción primaria y facilitar su comercialización, promoviendo la vinculación con las compras públicas y los mercados locales.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos