Articulistas

FUTBOL SOLO FUTBOL

FUTBOL SOLO FUTBOL

Jorge Rolando Bauger

Célebres Bohemios
Recordando talentosos bohemios que trascendieron en el fútbol

Por entender que los gitanos provenían de la región de Bohemia (actual Republica Checa) en Francia – peyorativamente – le decían bohemios a todos los que deambulaban libremente por las calles de Paris.

Lo cierto, es que el vocablo bohemio define a las personas apartadas de los convencionalismos sociales que privilegian la creatividad a las cosas materiales.

Los bohemios experimentan felicidad con la sensación de libertad, de ser tal y como son, sin importar la opinión de los demás. Los bohemios interpretan que la única manera de ser libre, es ser uno mismo.

En el ámbito artístico, la historia registra nombres de celebres bohemios como; Pablo Picasso, Salvador Dalí, Vincent Van Gogh, Edhit Piaff, Keith Richards (Rolling Stones) así como Facundo Cabral, por solo citar algunos de los más conocidos.

Aunque parezca disonante, en el mundo del fútbol profesional, también han trascendido talentosos futbolistas bohemios.

Es obvio que su conducta no ha sido un ejemplo de profesionalidad y disciplina, pero, los recordamos porque a pesar de que ellos mismos se negaron a trascender, inscribieron sus nombres en la historia del fútbol.

GEORGE BEST

El talentoso y carismático delantero norirlandés, conocido como el quinto Beatles (1946-2005) ha sido el futbolista europeo más artístico que ha existido.

Durante once temporadas consecutivas jugo con el Manchester United club que, para reconocer sus aportes, coloco una estatua en el estadio Old Trafford dedicada a la *Holy Trinity* conformada por Denis Law, Bobby Charlton y George Best.

Las extravagancias de Best fueron sorprendentes y, con la sola finalidad de desafiar la rigidez normativa del futbol inglés, jugaba con la camiseta fuera del pantalón.

Su dimensión futbolística fue tal que, en 1968 recibió el Balón de Oro de la revista France Football y, en Belfast (capital de Irlanda del Norte) un aeropuerto lleva su nombre.

EL MAGICO GONZALEZ

Jorge Alberto González integro la selección de El Salvador que disputo el Mundial de España 1982. Aunque su selección perdió los tres partidos, la calidad del *Mágico* enamoro a los dirigentes del Cádiz de Andalucía quienes lo contrataron y en el que jugo ocho temporadas.

En poco tiempo, el *Mágico* enamoro a la afición gaditana y luego se convirtió en una leyenda viva del club. Sus habilidades futbolísticas eran tan desconcertantes como su vida privada.

Consciente de su indisciplina, González se autodefinió como irresponsable, más sin embargo en los partidos su mágica calidad marcaba la diferencia.
Tanto el Mágico como George Best devoraron sus vidas sin interés por la gloria y se negaron a convertir el juego de futbol en su trabajo.

Por: Jorge Rolando Bauger
jbauger@hotmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación