Economía

Generadores dicen analizarán decisión

Generadores dicen analizarán decisión

Se ha estimado que la eliminación de las excenciones a los derivados del petróleo para generar electricidad aumentan los ingresos del Gobierno, sin perjudicar a la población.

La Asociación Dominicana de Sistemas Eléctricos Aislados (Adosea) informó este viernes que responderá institucionalmente la decisión del Gobierno de eliminar los subsidios a los combustibles que utilizan esas entidades, “una vez sus miembros hayan digerido la carta”.

Roberto Herrera, directivo de la entidad, dio esa información al ser consultado por El Nacional sobre la decisión anunciada, en una carta dirigida a esas entidades por los ministros de Hacienda, Jochy Vicente y de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, así como el superintendente de Electricidad, Rafael Velazco.

En la comunicación se explica a los generadores de sistemas aislados que la medida forma parte de un proceso de eliminación total de las exoneraciones, que comenzó con ellos debido a que en los sistemas aislados actuales tienen tarifas comerciales que podrían permitir que esos impuestos formen parte de los costos operativos de los negocios que allí operan y librar así al Estado de la carga fiscal que representan esas exoneraciones.

Mientras que el especialista en temas energéticos, ingeniero Bernardo Castellanos calificó de excelente la disposición del Gobierno de eliminar las exenciones a los combustibles utilizados en los sistemas aislados de generación de electricidad ya que incrementarán los ingresos fiscales sin afectar a la población.
“Excelente medida que acaba de tomar el Gobierno por lo cual lo felicitamos”, dijo.

Opinó que “eliminar las excenciones fiscales a la importación de los combustibles derivados del petróleo (Búnker C o HFO, diesel o gasoil) que utilizan las generadoras que venden energía en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), ya que la generación a base de derivados del petróleo representa 10% o menos del total de energía producida con tendencia a seguir disminuyendo”.

Planteó que “la eliminación de las excenciones fiscales a los derivados del petróleo que se utilizan para generar electricidad, aumentan los ingresos del gobierno, sin perjudicar a la población”.

Recordó que en el año 2000, el 90% de la energía generada era a base de derivados del petróleo, situación que hoy día se ha modificado con el uso de otros sistemas de generación.

“Estoy convencido que la eliminación de esas excenciones fiscales a los derivados del petróleo que se usan para generar electricidad, tendrá un impacto mínimo en las finanzas de las distribuidoras, el cuál será compensado con creces, con el aumento de los ingresos del Estado y con la eliminación del supuesto mercado negro de los combustibles, que tantas veces ha sido denunciado por la Asociación de Detallistas de Gasolina (Anadegas) y por los sindicatos de choferes.

La carta
En una comunicación remitida a las ocho empresas de circuitos aislados, se les comunica la eliminación de las exoneraciones de impuestos a la importación de combustibles.

La carta indica que esta medida forma parte del proceso de la evaluación completa de la totalidad de las exenciones de los combustibles para desmontarlo de manera gradual.

Precisa la comunicación que ese proceso de desmonte de los subsidios, se inicia con estas empresas tomando en cuenta que un alto porcentaje de las ventas de electricidad en los sistemas aislados actuales tienen tarifas comerciales que podrían permitir que esos impuestos formen parte de los costos operativos de los negocios que allí operan y librar así al Estado de la carga fiscal que representan esas exoneraciones.

La carta fue a la Corporación Energética Turística Juanillo, Consorcio Energético Punta Cana-Macao, Corporación Turística de Servicios Punta Cana, Costasur Dominicana, Generadora Eléctrica de Samaná, Compañía de Electricidad de Bayahíbe, Cementos Cibao y Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Alto Bandera).

UN APUNTE

Desmonte gradual

La carta dirigida a los generadores aislados de electricidad para informarles de la eliminación de los subsidios firmada por los ministros de Hacienda, Jochy Vicente y de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, y el superintendente de Electricidad, Rafael Velazco, indica que esta medida forma parte del proceso de evaluación completa de la totalidad de las exenciones de los combustibles para desmontarlo de manera gradual.