Deportes

Gimnasia con reto en Centroamericanos

Gimnasia con reto en Centroamericanos

En un Ciclo Olímpico en que la Federación Dominicana de Gimnasia trabajará tesoneramente para volver a tener representación en las Olimpíadas de Tokio 2020 como lo hizo en Londres 2012, la institución tiene como meta primaria clasificar a sus dos equipos (masculino y femenino) a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, Colombia.

De lograr ese primer objetivo, República Dominicana llevaría 10 gimnastas (cinco por rama) a los Centroamericanos del próximo años, que vuelven a suelo colombiano, tras la versión del 2006 celebrada en Cartagena de Indias.

Edwin Rodríguez, presidente de la Federación de Ginmasia, dijo que la olímpica y medallista mundial Yamilet Peña y Audrys Nin están llamados a encabezar sus respectivos equipos en ruta a la clasificación a Barranquilla 2018.

En ese sentido, precisó que la clasificación para los Centroamericanos la buscarán en junio de este año en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Guatemala.

“Ir a los Centroamericanos de Barranquilla con los dos equipos completos es la perspectiva de nosotros como federación. Tenemos el material humano y el talento suficiente para ir por las dos plazas completas en el clasificatorio de Guatemala en junio de este año”, indicó Rodríguez.

Copas del Mundo

Otro de los fuertes compromisos de la Federación de Gimnasia es asistir a algunas de las Copas del Mundo que tendrán lugar este año en diferentes ciudades de Europa.

En ese sentido, Rodríguez se lamentó de que por cuestiones de presupuesto solo podrían asistir a dos versiones de la Copa del Mundo. Los representantes, de acuerdo a Edwin, serían los experimentados Yamilet y Nin, quiénes ya han competido a este nivel y en los Campeonatos Mundiales.

Sostuvo que Yamilet y Nin serán los asistentes a las dos versiones de la Copa del Mundo porque los viajes se harán con los recursos aportados por el programa Creando Sueños Olímpicos y son los gimnastas protegidos por el Creso.

Mundial de Canadá

Rodríguez reveló que otra meta pendiente para este año lo constituye el Campeonato Mundial que se celebrará en la ciudad de Montreal, en octubre, “a donde pretendemos asistir con dos atletas en cada rama”.

Sostuvo que tanto las Copas del Mundo como el Mundial ya son eventos clasificatorios para los Juegos Olímpicos, “razón por la que la presencia de nuestros atletas se hace imprescindible”.

Olimpíadas Juveniles

Edwin Rodríguez tocó además el tema de los Juegos Olímpicos de la Juventud que serán celebrados el año próximo en Argentina.

Dijo que además del reto de clasificar a varios atletas, de lograrlo asistirán con enfocados en ganar medalla.
“Todos esos retos estarán al alcance si contamos con la ayuda, tenemos un buen gimnasio, salud en los atletas, buenos aparatos para entrenar y se mantiene o se aumenta la ayuda del Creso.

Rodríguez indicó también que esperan la colaboración del Ministerio de Deportes y de su ministro Danilo Díaz, respecto a la reparación del lugar de entrenamiento de los atletas y con la adquisición de equipos adecuados para la preparación.

“Esperamos que el gobierno, a través del Ministerio de Deportes, nos asista también en lo que se refiere a los compromisos internacionales”.

UN APUNTE

Trabajando con el relevo

Edwin Rodríguez agregó que trabajan con la masificación “para tener el relevo garantizado de los atletas que hoy forman parte de las selección de mayores”.

Dijo que sólo en el Parque del Este, donde funciona la federación, tienen una matrícula de más de 400 atletas, desde niños hasta edades de 13 a 14 años. Agregó que esa matrícula se suman los cientos que practican en los clubes del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y en las 10 asociaciones de gimnasia del país.