La Presidencia de la República defendió hoy nuevamente la implementación de los fideicomisos públicos y dijo que este instrumento jurídico potenciará diversos proyectos del Estado, incorporando capital y mayor capacidad de gestión.
Se trata de un nuevo modelo de desarrollo ágil, eficiente y transparente que ayudará al desarrollo del país, aseguró.
En un espacio pagado en medios impresos, la Presidencia explica que mediante el fideicomiso «el Estado cede temporalmente el derecho sobre parte de los bienes del proyecto a un ente fiduciario que los administra, de acuerdo con las pautas y objetivos que el Estado le fija, con la sociedad como beneficiario, y finalizado el plazo los bienes vuelven al Estado».
El fideicomiso de Punta Catalina está previsto que dure 30 años, por lo que luego de este plazo esta empresa volverá a dominio del Estado.
Te puede interesar leer: Sería delito revelar datos de fideicomiso
«Mundialmente los fideicomisos son aceptados y han sido aplicados en nuestra región con gran éxito. Los países que más los aplican son Ecuador con 873, México con 589; Colombia 258 y Panamá con 103», dice el documento publicado por la Presidencia.
Sostuvo que los fideicomisos son una solución para República Dominicana porque permiten emprender proyectos rentables, eficientes y transparentes, generando una mejor calidad de vida para todos los dominicanos.
Los beneficios
Explicó que mediante los fideicomisos públicos se podrá brindar un mejor servicio a la población.
Más recursos
Destaca que con los recursos que aportan estos contratos el Estado puede responder mejor a desafíos generados por la crisis de covid-19 como “continuar mejorando el sistema de salud, potenciar la educación, brindar ayuda social a quienes lo necesitan y enfrentar mejor la crisis internacional de precios”.
Presidente Abinader
En respuesta a las críticas de la oposición el presidente Luis Abinader en referencia al contrato original de fideicomiso público de la termoeléctrica Punta Catalina, aprobado hace varios días en la Cámara de Diputados, rechazó que las plantas se vayan a privatizar.
“Yo sí estoy de acuerdo que se investigue Punta Catalina, y que sí, que vaya al Congreso y donde tiene que ir: al Ministerio Público, que se investigue cada centavo que se llevó a Punta Catalina, vamos a investigarlo”, manifestó.