Santo Domingo. El Tribunal Superior Electoral (TSE) habilitó una sala de Atención Permanente para autorizar las órdenes de arrestos y otras diligencias legales que le solicite el Ministerio Público tendentes a la persecución por delitos electorales en los comicios municipales de mañana.
El presidente del TSE, Román Jáquez Liranzo, informó que esa alta corte se declaró en sesión permanente para recibir y conocer de los casos en materia contenciosa electoral.
Desde el sñabado ese tribunal contencioso electoral se mantiene en sesión permanente y designó un juez que ordenará las diligencias legales que le solicite el Ministerio Público para perseguir los delitos comiciales.
Analizan delitos
Los jueces del TSE, Román Jáquez Liranzo, presidente; Cristian Perdomo Hernández, Rafaelina Peralta Arias, Ramón Arístides Madera Arias y Santiago Salvador Sosa Castillo, se reunieron ayer con los miembros de la misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), para las elecciones municipales a celebrarse hoy. La misión estuvo encabezada por Marco Baños, actual consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), de México.
Durante la sesión de trabajo se abordaron en sentido general los aspectos del proceso electoral próximo, especialmente el juzgamiento de los crímenes y delitos electorales previstos en la legislación vigente, así como el conocimiento de los recursos de apelación con ocasión de las decisiones de las juntas electorales.
Al término del encuentro el magistrado Jáquez Liranzo destacó “la importancia técnica-electoral que hace la misma en las observaciones que realiza durante las elecciones que celebran los países latinoamericanos, las cuales forman parte de una cooperación técnica horizontal, de la que pudieren surgir recomendaciones y sugerencias muy valiosas a partir de lo observado”.
Estuvieron presentes junto al jefe de la misión de Uniore, magistrado Marco Baños; el presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia, magistrado Hernán Penágos, el doctor Joseph Thompson, director ejecutivo de Capel, el magistrado Alfredo Juncá del Tribunal Electoral de Panamá; la magistrada suplente Yara Campo, del Tribunal Electoral de Panamá; Alberto Guevara, director de
Relaciones Internacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México, y Tasheera Obando, asesora de Capel.
Un apunte
Comicios
Las elecciones municipales que se realizarán mañana tienen como característica una compleja alianza que involucra 200 pactos entre 27 partidos divididos en tres bloques que encabezan el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Esas organizaciones políticas, por separado, pactaron acuerdos parciales con sus respectivos aliados en distintos municipios y distritos municipales.
El mapa municipal está compuesto por 158 municipios y 235 distritos municipales.

