Carta de los Lectores Opinión

Haitianas y presupuesto

Haitianas y presupuesto

La República Dominicana gasta anual de su Presupuesto General del Estado aproximadamente la suma de 10 mil millones de pesos, mayormente en las parturientas Haitianas, que deben durar hasta 15 días hospitalizadas en los hospitales nuestras de este lado de la frontera. Éstas embarazadas llegan a nuestros hospitales con tantas complicaciones, como son anemia, tuberculosis entre otras. Por esa razón, los niños recién nacidos deben durar hasta un mes internos después de nacidos consumiendo parte del presupuesto general del país.

El dinero que el Estado dominicano gasta en esa parturientas haitianas y sus recién nacidos es como tirarlo al mar, porque ni el pueblo haitiano no lo toma en cuenta ni las naciones poderosas reconocen los esfuerzo del país, por el contrario, ellos desean que nos tiremos al pueblo haitianos sobre nuestro hombros. Hay que establecer controles, sin dejar de ser solidarios con Haití.

Juan Reyes Suárez, comunitario de Los Guandules

Oro en San Juan
En la provincia San Juan, al sur del país, debe realizarse un estudio a profundidad, con técnicos internacionales independientes, de impacto ambiental para determinar la conveniencia o no de la «explotación minera en esa provincia.» Hasta el momento se han realizado exploraciones mineras en Hondo Valle, Los Tomates, La Escandalosa, La Higuera y en otras comunidades en la cuenca alta de esta demarcación provincial, que se ejecutaron como parte del proyecto Las Tres Palmas.

En Escandalosa, comunidad rural cercana de Hondo Valle, ya definieron la existencia de 3.14 millones gramos de oro por tonelada, equivalente a 3.16 onzas del mineral. A veces los ambientalistas se oponen a la explotación minera sirviendo a sus propios intereses, a los intereses de un partido político o de un grupo de inversionistas o empresarial, sin importarles las necesidades de la población en general.

Hay que dejar la hipocresía, se debe explotar los recursos mineros en los tiempos modernos usando las modernas tecnologías para esos fines. ¿Porqué no ceñirse a un estudio científico ambiental profundo, sobre la explotación minera en San Juan, si los estudios demuestran que se puede explotar esa zona, donde hay oro, cobre y otros minerales, para generar riqueza al país y, especialmente para sacar a San Juan del mapa de la pobreza? Allí hay una cantidad inconmensurable de minerales que puede ser utilizada por el país para avanzar económicamente y apuntalar aún más su desarrollo.
Por: Juan Reyes Suárez, comunitario de Los Guandules

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación