¿Qué Pasa? Sin categoría

“Hij@ soy homosexual”

“Hij@ soy homosexual”

 

Aunque sea difícil confesarlo, los padres deben ser honestos sobre su orientación sexual con sus hijos

“Salir del closet” y confesar a tus hijos que eres homosexual o lesbiana es un paso grande y a la misma vez difícil.

El tema de la homosexualidad está plagado de tabúes, pero sobre todo de mucho miedo y esto obviamente fomenta lo que es la negación de la existencia de esta orientación sexual, por lo que su confesión es una decisión que no se toma a la ligera y conlleva mucho tiempo. Pero ¿Cuál es la manera correcta de decir: hij@ soy gay?

Según Heidy Camilo, psicóloga y terapeuta sexual del Centro Vida y Familia, los niños hasta los 8 años no tienen claro lo que es la orientación sexual y solo debemos responderles cuando ellos nos pregunten.

“En caso de tener hijos mayores de 9 años durante la confesión debemos normalizar esta orientación sexual, aclarándole que esto es una decisión de personas adultas, no de niños; sino de dos personas ya maduras, conscientes y responsables de su propia vida que han decidido tener una relación amorosa, ambos miembros del mismo sexo”, afirmó.

En cuanto a las explicaciones la también especialista en Violencia Intrafamiliar, resaltó que estas no deben ser muy largas, ya que los niños no la entenderían. “La explicación no debe ser larga, porque no la van a entender. Cada edad del menor trae consigo unas interrogantes. Hasta los siete u ocho años el niño o la niña es consciente de que tiene un cuerpo diferente al de los otros. No debemos dar más información de la que el menor nos requiera, pero tampoco negársela y mucho menos mentirles”.

¿Afectaría el desarrollo de los niños?

Sobre si esto afectaría el desarrollo de los niños, Camilo dijo que la afectaría dependiendo de la manera en que los padres les den la información. “Les afecta el hecho de que le hablemos despectivamente, de que nos burlemos y ridiculicemos esta situación, de que se los ocultemos, en fin, lo que va a traumar al menor es el manejo del tema. Si es un manejo normalizado o socializado sin ningún tipo de carga emocional o negativa, sencillamente natural, entonces así mismo la va a interpretar”.

La doctora además dejó en claro que “cuando le inculcamos al menor que esto es malo, que es pecaminoso, el niño va a crecer precisamente viendo esta diferencia y no aceptándola. Simplemente debemos darle los hechos y de ahí en adelante él o ella le dará la valoración que entienda que tiene que darle”.

Posibles ataques

Para nadie es un secreto que estos niños de padres gays podrían sufrir ataques y burlas de algunas personas, por lo que los progenitores deben prepararlos para eso, con el propósito de que esto no les afecte en lo absoluto.

“Cuando preparas a un menor y le explicas lo que es la homosexualidad, lo naturalizas. Este niño o niña va a contar con una serie de herramientas, al punto que dirá ‘¡sí! mi Papá o mi mamá es homosexual, pero sigue siendo mi papá o mamá, y yo le amo’. Este es un límite que va a poner siempre”.

Si los padres le exigen a sus hijos sinceridad, respeto y confianza, los niños tienen el mismo derecho de exigirles a sus progenitores que se muestren abiertos con ellos. Aunque al principio el vástago no los comprenda, más adelante llegará el momento en que reflexionarán y los entenderán, a pesar de las discriminaciones de hoy en día, olvidándose así del qué dirán.

Heidy Camilo puntalizó que “una persona no deja de ser honesta porque sea homosexual, ese es un valor que tenemos como identidad, y eso mismo se va a presentar dentro la construcción de una familia”.

Pasos para continuar una relación normal con los hijos
– Nutrición emocional
– Afecto
– Confianza
– Lealtad
– Honestidad
– La comunicación abierta con tu hijo es muy importante, mantén siempre una conversación apropiada con ellos.