Reportajes

Hogar de «La joven de la perla»

Hogar de «La joven de la perla»

Por:  Maude BRULARD

 

LA HAYA, 27 Jun 2014 AFP. – El rey de Holanda Guillermo Alejandro inaugura este viernes el renovado museo Mauritshuis de La Haya, donde los amantes de la célebre obra «La joven de la perla» de Johannes Vermeer podrán contemplarla de nuevo en su hogar. Después de dos años de obras y unos 30 millones de euros, este antiguo hotel particular del siglo XVII se ha ampliado, restaurado, dotado de una nueva iluminación y ahora está listo para acoger a los numerosos amantes de la Edad de Oro holandesa (1584-1702). Hacia las 17H00 (15H00 GMT), una «joven de la perla» en carne y hueso dará la bienvenida al rey Guillermo Alejandro en las puertas del museo, situado en el centro de la ciudad, entre el parlamento y la sede del gobierno holandés. Le entregará las llaves del museo y el rey iniciará una visita, guiado por la directora Émilie Gordenker.

La visita será retransmitida a través de pantallas gigantes en El Plein, la popular plaza del centro de la ciudad. El acceso al museo será gratuito a partir de las 20H00 (18H00 GMT) hasta la medianoche. Las tiendas del centro de la ciudad seguirán abiertas hasta la madrugada y proponen una serie de actividad para celebrar la ocasión.

La vuelta al mundo del lienzo 

Durante los dos años de obras, el lienzo de Vermeer dio la vuelta al mundo, lo cual ha contribuido a financiar la remodelación del museo. En Bolonia o en Nueva York, «La joven de la perla», que ha inspirado una novela y una película con la actriz estadounidense Scarlett Johansson, ha provocado un verdadero frenesí. En Tokio, la exposición de lienzos prestados por el Mauritshuis durante los dos años de renovación atrajo en 2012 a casi 800.000 visitantes y batió todos los récords de afluencia.

El pequeño óleo de 45 cm sobre 40, pintado hacia 1665, fascina e intriga desde hace tres siglos. «Hay algo muy especial con este lienzo, que se parece de cierto modo al Mauritshuis, es pequeño e intimista», había señalado a la AFP la directora del museo durante la visita de prensa, una semana antes de la inauguración. Este antiguo edificio clásico se completa ahora con un edificio art déco, alquilado por un «largo periodo» y que alberga una biblioteca y las exposiciones temporales. Los dos edificios están vinculados por un atrio.

Si bien la pintura de Vermeer es la atracción indiscutible del museo, que espera más de 1.000 visitantes diarios, el «Jilguero» (1954) de Carel Fabritius, alumno de Rembrandt y maestro de Vermeer, ha tomado un lugar esencial en esta colección relativamente pequeña que reúne 800 piezas, incluidas obras maestras de la edad de oro holandesa. El museo expone unas 250 obras. La pintura de Fabritius, protagonista de una novela homónima de Donna Tartt galadornada que ganó un Pulitzer, representa un pequeño pájaro con el ala dorada atado por una pequeña cadena. Instalada entre las dos ventanas, está ahora iluminada por el cielo bajo del Norte, tan bien representado en la «Vista del Delf» de Vermeer, expuesto en la sala vecina.

Varios autorretratos de Rembrandt y su célebre «Lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp» (1632), el «Toro» (1647) de Paulus Potter o «La famiia del artista» (1665) de Jan Steen están también expuestos. Durante la época de la Edad de Oro holandesa, Holanda dominaba el comercio mundial y la riqueza del país permitía a los nuevos burgueses encargar numerosas pinturas, retratos o paisajes, y desmarcarse de las obras religiosas del Renacimiento italiano.  AFP

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación